CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El creciente robo de pipas y ductos a Pemex excluirá a Tamaulipas de los planes de Femsa, Shell y Puma, para instalar gasolineras, pese zonas como Tampico figuran entre las 32 zonas conurbadas más pobladas del país y con mayor movimiento económico.
Tampoco parece que el modelo de negocios que ofrece a franquiciarios de Pemex en otras partes del País para asociarse con otras marcas incluya a tamaulipecos, debido a la inseguridad.
El director de la Asociación Mexicana de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conexas (Amegas), Octavio Pérez Salazar, asegura que en Tamaulipas no solamente se roban camiones cisternas con gas o gasolina para extraer el combustible, sino también se roban las pipas vacías para utilizarlas.
Las cisternas robadas son luego utilizadas para transportar el combustible robado desde tomas clandestinas de ductos de Pemex o para distribuir combustible robados a gasolineras, pues los ladrones saben cómo deshabilitar los chips para el rastreo GPS.
Además, se registra el robo de gasolina directo a gasolineras, lo que junto al robo de los transportes haría peligrar el movimiento terrestre exitoso para llevar las gasolinas hasta las estaciones de venta.
El mercado de los combustibles para automotores en Tamaulipas no es despreciable y solamente en lo referente a Diesel, Magna Sin y Premium, las ventas en 2015 fueron de poco más de 22 mil 500 millones de pesos.
Solamente en lo que va del año han sido robados 17 transportes de combustible en esta entidad, mientras que en 2015 ocurrió en Tamaulipas uno de cada cinco robos de gasolina a transportes, según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, Onexpo.
Según la Amegas y la Onexpo, los transportistas de gas licuado y gasolinas, rechazan cargar desde las instalaciones de Pemex en Reynosa y Ciudad Madero, debido a la creciente inseguridad en las carreteras de esta entidad,
De las cinco mil 574 tomas clandestinas localizadas en todo el país durante 2015, un total de 839 se descubrieron en Tamaulipas, un aumento contra el año anterior, a pesar de que esta entidad fue rebasada como la número uno por Guanajuato, donde se detectaron 858 tomas clandestinas.
El 26 de febrero pasado el Presidente Enrique Peña Nieto, anunció que se adelantaba al 1 de abril de este año la importación de gasolina y diesel, la Ley de Hidrocarburos promulgada en 2014, estableció que desde el 1 de enero de 2016 la Comisión Reguladora de Energía debería extender los permisos para la importación, compra y venta al público de gasolinas y diesel.
Este año la red Oxxo Gas ha incrementado el número de estaciones de servicio, de 227 a 307 estaciones, las cuales se ubican en los estados de Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Quintana Roo y San Luis Potosí.
Algunas de estas gasolineras de Oxxo Gas han sido comprar a franquiciaros de Pemex las instalaciones donde ya había una tienda de la cadena propiedad del grupo Femsa, y pocas de las gasolineras Oxxo son nuevas.
En diciembre de 2015, según Pemex, había 11 mil 431 gasolineras en el país, de las cuales 565 estaban en Tamaulipas.
La marca Shell piensa invertir 100 millones de dólares para abrir este año 100 gasolineras en el país, en 50 ciudades y la proyección es llegar en 10 a adquirir el 25 por ciento del mercado lo que podría ser una red cercana a las tres mil gasolineras, para que el modelo de negocio sea rentable.
La importación de petrolíferos alcanzó en 2015 casi 19 mil millones de dólares, y el segmento de importación privada que inicia este año, no será significativo antes del 2020, pues a final de 2016 entre Femsa y Shell tendrán menos del cuatro por ciento del mercado de gasolina.