VICTORIA, Tamaulipas.- La Comisión Estatal de vida Silvestre, realiza una investigación para conocer las poblaciones de Cocodrilo Moreletti que existen en el estado de Tamaulipas, por lo que ha detectado esta especie en dos represas del municipio de Victoria, reveló el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Humberto René Salinas Treviño.
Explicó que personal de la dependencia está realizando recorridos por todos los cuerpos de agua del estado para detectar el número de animales de esta especie y localizar sus hábitats.
«Los recorridos se hicieron en el municipio de Llera, en la presa San Jorgito; en Victoria, en las presas llamada Los puerquitos y la de Santa Clara, en Hidalgo, la presa San Ignacio y en Casas, la presa La Lajilla», señaló.
En lo que respecta a la presa Vicente Guerrero, se han trazado 5 de los denominados transectos, obteniendo resultados preliminares que nos muestran una buena presencia poblacional de la especie.
«Los municipios hasta ahora visitados son; Hidalgo, Padilla, Casas, Llera y Victoria, donde se cuenta con la autorización de propietarios de predios, en los cuales se localizan cuerpos de agua como presas, lagos y arroyos, por lo que se ha realizado monitoreos diurnos y nocturnos, donde los resultados obtenidos, muestran la presencia del cocodrilo de forma importante en la región centro de nuestro estado».
El titular de la Seduma Salinas Treviño, informó que la Comisión Estatal de Vida Silvestre, inició a partir del mes de agosto, el estudio poblacional del Cocodrilo Moreletti en el Estado de Tamaulipas, por lo que ha encontrado importantes resultados hasta este momento.
«El equipo que dirige Carlos Alejandro Garza Peña, titular de la Comisión Estatal de Vida Silvestre, está conformado por ingenieros y técnicos especialistas en la materia».
Afirmó que utilizan las técnicas establecidas en el Programa Trinacional México-Belice-Guatemala para el monitoreo del cocodrilo de pantano (Crocodrilus moreletti), mediante los formatos de evaluación y monitoreo del hábitat, EMH, y detección y visión nocturna, DVN, adecuándolos a las necesidades de nuestra entidad.
Así mismo se cuenta con una lancha con todos los instrumentos y equipo para el desempeño de estas actividades, gracias al apoyo del gobernador del estado, Egidio Torre, quien está muy interesados en brindar protección a esta especie.
Agregó que considerando que de la región sur de nuestra entidad existe información histórica sobre la población del cocodrilo, es necesario realizar los estudios en el centro a través de técnicas de monitoreo a la población de esta especie y posteriormente continuar en una segunda etapa en los municipios de Tampico, Madero y Altamira.