11 abril, 2025

11 abril, 2025

Para 2016, la expansión de Dupont en Altamira

El presidente de la empresa en México señaló que la planta de Altamira es considerada la mejor a nivel mundial

TAMPICO, Tamaulipas.- La expansión de la planta de Dupont en Altamira estará concluida en el primer trimestre del 2016, actualmente se encuentra en su tercer año de inversión, que asciende a más de 500 millones de dólares.

En esta ampliación la planta que hoy produce 150 mil toneladas de bióxido de titanio, con la nueva línea va a producir 200 mil toneladas, con ello la capacidad va acrecer a 350 mil toneladas, dio a conocer el presidente de Dupont en México, Centroamérica y el Caribe Luis Rebollar González, que estuvo en Tampico para participar en el Foro Proyecciones Empresariales del IEST.

“Nos queda este año para seguir avanzando en la construcción y hasta septiembre del 2015 vamos a completar toda la construcción, conexión de líneas para empezar con pruebas de pre arranque en el último trimestre del 2015, estamos muy entusiasmados por esto y nos sentimos honrados y con una gran responsabilidad de poder conducir el proyecto adecuadamente y luego arrancarlo de manera exitosa”, indicó Rebollar González.

Agregó que esta es una de las inversiones con seguridad más importantes para Tamaulipas, y lo considera una manera de expresar su confianza en México, ya que en 2015 cumplen 90 años de haber iniciado operaciones en el país y en Altamira cumplirán 55 años de haber comenzado con la planta.

“La de Altamira, es la mejor planta en la industria de bióxido de titanio en el mundo, no sólo en Dupont sino en general de toda la industria, estamos con una visión de seguir aquí muchos años más”.

Explicó que el excedente de la producción que tendrán en el sitio de Altamira se destinará para exportar a todo el mundo, para Asia, Sudamérica, Europa, Estados Unidos, y clientes mexicanos, ya que es un producto bien reconocido y aceptado por sus clientes.

Una vez que arranque la nueva línea en Altamira, se estima que se generen entre 150 y 200 empleos directos y un promedio de 200 y 300 empleos indirectos, dado el tamaño de la inversión a través de contratistas que se van a requerir en el día a día de la producción.

Recientemente se contrataron a 47 ingenieros para la nueva línea, son un grupo de especialistas que se requirieron, de los que muchos salieron de Tamaulipas y otros fueron traídos de distintos lugares, ya están aquí y están siendo entrenados para que sea la generación que le toque arrancar la nueva línea, destacó.

Aunque la empresa tiene años que salió del sector petroquímico, históricamente el sector petroquímico ha tenido una relevancia muy importante y Tamaulipas lo será con la reforma energética.

Consideró que es un momento histórico que tiene el país y esta zona geográfica en México.

“Las oportunidades que habrá en trabajo para ingenieros contadores y administradores y mano de obra que se va requerir será mayúscula, México puede ser de nuevo una potencia en el sector energético”.

CEO de Dupont originario de Tampico

Luis Rebollar González, presidente de Dupont México, Centroamérica y Caribe, Vicepresidente de Dupont en Tecnologías de Titanium Latinoamérica, nació en Tampico en 1962, es parte de la segunda generación en Dupont, ya que su padre trabajó en la empresa como un ingeniero que vino a trabajar en Altamira.

“Soy el mayor de 5 hermanos, viví en Tampico hasta los 11 años y hace 28 años inicié mi carrera en Dupont, en los últimos 12 años he estado trabajando de cerca con la producción de bióxido de titanio, uno de los negocios más importantes de la empresa y eso me ha permitido la oportunidad de regresar a Tampico con mayor frecuencia”, dijo.

Ingeniero químico de profesión entró a trabajar a Dupont como supervisor de turno en una planta.

Considera que siempre vio como las grandes áreas para trabajar manufactura y operaciones, porque son ideales para ganar disciplina, estructura y proceso en su formación.

“Estudié una maestría me adentré en los números, y el ejercicio que hice día a día es que cada vez que entraba a un puesto nuevo mi primera preocupación es hacer mi trabajo bien y generar resultados, es la única cosa que te permite que las puertas de nuevas oportunidades a futuro se mantengan abiertas, concentrarme en hacer mi trabajo bien y dar los resultados que se esperaban de mi”.

Destacó que las características que aprendió en esos años, son que en el área de manejo de personal, planeación estratégica, se necesita entender cuáles son las habilidades que se tienen que asimilar para que las capacidades y habilidades vayan creciendo con el tiempo.

“Cuando volteas y ves 15 ó 20 años atrás ves que esas cosas que fuiste desarrollando en cada periodo de tiempo van abonando, algo que aprendí, que es una constante a lo largo del tiempo, es que la parte humana es al final lo mejor, que puedas contar con la gente, que seas respetuoso y aprendas a escuchar, es lo que te va ayudando a obtener ideas y contar con el mejor equipo de trabajo”.

“Creo que el trabajo de un líder es ganarse el corazón y la mente de la gente con la que trabaja, influir en ellos, tener una visión que energiza y da confianza, que la gente pueda trabajar con pasión, pasamos muchas horas en la oficina como para pasarla mal”.

Recomendó, “Si te invitan a participar en un proyecto de trabajo, involúcrate, al final son horas de trabajo, pero esas dos horas de más después de 15 años de trabajo son tres maestrías, son las cosas que aprendes, y al final de los años son las que te darán más satisfacciones”.

Dupont en la industria solar

Dupont está incursionando indirectamente en la industria solar, como proveedor del 40% de los materiales para la fabricación de paneles.

“No fabricamos el panel solar en México pero trabajamos con todas las empresas que lo producen para trabajar en la especificaciones y en el diseño, si ensamblaran en México los atenderíamos aquí”.

Proveen todas las pastas que ayudan para que la energía solar se capture y se almacene adecuadamente y los materiales que se usan para poder captar la luz y luego transmitirla con el mayor nivel de eficiencia, son productos de muy alta tecnología que fabrican en Europa y Estados Unidos, explico.

“También tenemos materiales que se usan para lo que se llama la hoja de polímero de PVC que lleva mucho bióxido de titanio que se fabrica en Altamira, y que ayuda con la reflexión de la luz, en esos productos trabajamos con los fabricantes de las láminas que van por la parte de abajo, para que sea de las especificaciones y la calidad necesaria”.

Indicó que trabajan con la bioenergía solar y de viento.

“Tenemos alianzas con empresas que están dispuestas a invertir en ese sector, hay zonas como Chihuahua donde el nivel de radiación solar es muy alto, hay granjas de paneles y trabajamos con empresas como Peñoles que ha invertido y está en proceso de construcción de un parque solar, con estas empresas trabajamos para ver de qué manera pueden traer los paneles con mejor tecnología y menores costos”.

Aunque en México el porcentaje de la energía eléctrica que se produce es muy pequeña, puede ser de 1 por ciento, pero en los países una vez que inicia esta tendencia llega a ser de 25 a 30 por ciento de la generación de la energía total, y llegar a eso en unos 20 ó 30 años es ahí donde se ve la oportunidad de un nuevo campo en México, aseguró.

Facebook
Twitter
WhatsApp