3 abril, 2025

3 abril, 2025

Toman vecinos en sus manos control animal

Ante el vacío de las autoridades en el tema, convierten casas abandonadas del Infonavit como albergues de perros maltratados donde les dan cobijo y los alimentan

MATAMOROS, Tamaulipas.- El Güero Calles, el Campeón, Bruno, Candy, Ángel, Nerón, Topacio, Jerónimo, Huesitos, Gema, Ramsés, Pinto, Lolita, Conchita, Nina, Milagros… son los nombres de muchos de los huéspedes del refugio para perros callejeros de la señora Belén Ramos, una comerciante y ama de casa dedicada al rescate de animales abandonados.

Típica mujer de trabajo, doña Belén tiene prácticamente ocupadas cuatro casas del fraccionamiento Infonavit Palo Verde: los números8,9,25y27delacallede San Carlos entre Sierra de Miquihuana y Cerro del Bernal, donde se han albergado hasta 49 canes de distintas edades, tamaños e incluso razas.

“Me dedico a cuidar animalitos de la calle que se encuentran en mal estado.. A veces quisiéramos abarcar mucho más pero es imposible porque no obtenemos ninguna ayuda de ninguna institución”, inició diciendo en la entrevista.

Armada de una escoba nos fue mostrando cada rincón de las casas donde tiene albergados 35 caninos, y nos explica como ha obtenido estos lugares.

“Una de las casas nos la rentan en 800 pesos mensuales, de otra nos prestan el patio para tener a los perros cuidados, la tercera es una casa abandonada que era ocupada por vándalos y que decidimos tomarla para evitar esta situación y comenzamos a limpiarla y ubicar a nuestros animalitos en ella”, enumeró la defensora de animales.

Especificó que la cuarta vivienda ocupada por los animales es la propia casa de doña Belén, todas ellas ubicadas en la calle de San Carlos.

Hasta ahora nos comentó Belén que los vecinos no le han dicho nada al respecto de los albergues, pero existe un silencio que es de alguna manera una aprobación tácita a las acciones que realiza la activista defensora de los derechos animales.

Tengo alrededor de 14 años de realizar esta actividad, tres de ellos mediante el apoyo de un grupo de personas, que de forma libre e independiente colaboran con el mantenimiento del refugio temporal para los perros y que en un futuro estamos viendo la posibilidad de convertirnos en Asociación Civil, esto con el objeto de lograr apoyo de empresas o instituciones que les represente un beneficio en la deducción de impuestos”, expresó.

“Todos esto nosotros lo solventamos con dinero propio, con actividades que hacemos para solventar gastos veterinarios, que un animal cuando se da en adopción se va esterilizado, pues no hacerlo sería irresponsable de nuestra parte y de la persona que lo lo toma adoptado.

Básica la esterilización

La activista en protección animal prosiguió diciendo: “es muy importante la esterilización, mire todos en Matamoros quisiéramos que se aplicara la ley contra el maltrato animal, eso sería muy bueno, pero de aquí a que se aplique hay que empezar esterilizando”.

“Nosotros como protectores independientes, estamos muy enfocados al tema de la esterilización, ya que una perra sin esterilizar en 7 años puede reproducir más de 4 mil cachorros, y nosotros creemos que con la esterilización evitaremos a futuro la sobrepoblación canina”, apuntó Doña Belén.

“Hay muchas personas que están realizando mucho trabajo de rescate en forma independiente: Lucía Sánchez, la doctora Gina Beltri con un grupo llamado “Unidos por un corazón, una mano y una pata”, está Paola Gómez, habemos varios que incluso utilizan el internet para realizar las adopciones de animales en general cuando estos son rescatados de las calles”, expresó Doña Belén.

Y dejó claro que: “el sumarse a este tipo de labor representa un compromiso, es en proporción a la población de Matamoros, poca la gente que se encarga de esta tarea y que tienen la conciencia y amor suficiente para ayudar a los animales maltratados”.

Agregó que por igual a su situación, todos los rescatistas independientes improvisan refugios, por lo que las necesidades que se ven, todos las adolecen en distintas magnitudes.

Los gastos de manutención son muchos, dice la activista, hay que comprar productos de limpieza para las cuatro casas, se consume en un lapso no mayor de 4 días un costal de 25 kilos de alimento para adulto, sin contar el alimento que se les da a los cachorros, los gastos veterinarios en caso de que haya llegado algún perrito enfermo o lesionado, los cuales pueden variar en el costo de acuerdo a la afección, las desparasitaciones, las vacunas, el tiempo de llevarlos y traerlos, además de los gastos en transportación.

“Hemos llegado a pedir ayuda de forma personal para que nos apoyen con alimento, y gracias a Dios ha habido algunos que nos han respondido con ayuda, no muy constante sino más bien esporádica”, afirmó.

Solos no podríamos solventar los gastos de alimentación de los animalitos, pues hay que pagar renta, luz, agua, transporte y alimentación.

“A la única persona que nos hemos acercado es a la alcaldesa Lety Salazar, en un evento realizado el año antepasado donde festejamos el Día Mundial de los Animales, ella se acercó a nosotros y se ofreció ayudarnos. Nosotros lo único que le pedíamos que ella como gobierno hiciera campañas de esterilización de manera gratuita y nos prometió que si haría algo al respecto”, indicó Doña Belén.

Indicó que hasta el momento no se ha tenido respuesta a su solicitud, pero agregado a ello, “este año no nos dio permiso a las asociaciones y grupos de rescate animal para realizar el “Croquetón”, evento que se efectuaría en la Plaza Principal, con el objeto llevar a los animalitos para que fueran adoptados y recaudar alimento para los albergues”.

“Hace falta para que realmente se haga una actividad con fuerza, planificada y con recursos que las propias autoridades se sensibilicen de este problema y con ello, es la aplicación de la Ley de Protección a los Animales, pues se podría actuar incluso, penalmente, a quienes tengan de forma inhumana a los caballos, maltraten a los perros y los que mantengan en cautiverio a la intemperie”, afirmó.

“Además necesitamos un lugar donde todos los animales puedan estar siendo atendidos de forma digna, que no estén amontonados, pediríamos también que hubieran campañas de esterilización gratuitas y tener un apoyo en la alimentación de los canes que se encuentran en cada uno de los albergues temporales”, pidió Belén.

“Yo soy comerciante en la Playa Costa Azul y la mayoría de mis rescates los realizo con animales de ese lugar, pues se trata de un lugar donde la sobrepoblación de perros es impresionante”, expresó.

¿Y usted qué gana con tener tanto animal?, se le hizo el cuestionamiento directo a la rescatista, a lo que ella contestó sonriendo: “Esa misma pregunta me ha hecho mucha gente , pero la verdad es que no todas las personas desarrollamos ese sentimiento de la compasión, yo por mi parte estoy muy orgullosa de sentir esa compasión por los animales, pues el trato que le da un ser humano a un animal, habla del trato que podría llegar a tener ese ser humano con alguna persona”.

El Güero Calles es la imagen principal del grupo “Ayudar por Ayudar”, es un perro lanudo blanco, el primer can rescatado por los activistas independientes de este grupo, por lo que se ganó el status de “embajador”.

“Ha sido muy lindo para el que después de haber andado en las calles, pasó a ser una estrella, pues todo mundo se quiere sacar fotos con él en los eventos, incluso se hizo una actividad de calendarios, donde el Güero se llevó la tarde en el parque Olímpico, pues la gente además de llevarse un calendario que costó 40 pesos, tenía la oportunidad de sacarse una foto con él”, narró emocionada.

Facebook
Twitter
WhatsApp