2 abril, 2025

2 abril, 2025

Riesgos Locales

Perspectiva Regional

En medio de un entorno económico adverso y con expectativas que se deterioran conforme avanzan los meses, la inyección de recursos públicos a la actividad productiva regional está llamada a ser el factor que afecte de manera positiva el dinamismo de los sectores económicos regionales.

En la primera parte del año, el gasto gubernamental estaba destinado a convertirse en una de las pocas alternativas que permitirían impulsar el crecimiento económico en nuestros Estados. Pero las cifras  se encargaron de mostrar lo contrario. El dinamismo de la demanda agregada se complicó en buena parte por un ejercicio presupuestal federal que tardó en desdoblar.

Es verdad que el gasto público es un componente fundamental para que la economía crezca, pero eso sólo es posible si se ejerce de manera oportuna.

En Tamaulipas los proyectos de inversión en infraestructura que representan una inversión global por parte de la Federación, $110,465 millones de pesos. Pero aún hay muchos que no tienen recursos asignados.

La mayoría de las inversiones están ubicadas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en el sector  energético.

Los recursos tendrían impacto de manera directa —si se eliminan las trabas, claro— en miles trabajadores que laboran para las empresas vinculadas al sector de la construcción, la actividad que mayor repercusión tiene en la generación de empleos pues de su dinamismo dependen en mayor o menor medida 63 de las 79 ramas productivas que constituyen el conjunto de la actividad económica.

La tragedia sin embargo es que nuestras economías regionales siguen dependiendo de la pericia institucional de un sector específico de la burocracia en el gobierno federal que tiene la responsabilidad hoy, de demostrar eficiencia y celeridad en el ejercicio presupuestal.

El problema para el crecimiento de Tamaulipas, es que se han estado agregando nuevos riesgos principalmente externos que podrían influir en el desempeño de la economía mexicana lo que afectará el dinamismo en nuestra entidad.

Ya no sólo es el crecimiento de la economía de Estados Unidos sino que además la creciente percepción de inseguridad en el país, y el tardío despegue de la obra pública federal genera un mayor escepticismo. Hasta ahora, han sido las inversiones estatales y municipales las que han cargado con la responsabilidad de reactivar a la economía en los principales municipios de Tamaulipas.

Será un cierre de año complejo mas no complicado. Ya se observa una agilidad no vista en la primera parte del año, según muestra el INEGI en indicadores estratégicos.

Pero el gran reto será que la crisis de seguridad —en realidad el escándalo se ha dado en un entorno regional, es decir un municipio no es el Estado mexicano—, se matice lo que se ve difícil porque los actores políticos se han activado en vísperas de conseguir reflectores de cara al próximo proceso electoral;  y que las reformas aprobadas empiecen siquiera a tener efectos en el ánimo de los inversionistas de los sectores involucrados. Ojalá y nos sorprendan, estamos a tiempo.
(www.adanmoctezuma.mx)

Facebook
Twitter
WhatsApp