MATAMOROS, Tamaulipas.- Personal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realizó una inspección en la playa de Matamoros sin encontrar indicios de «marea roja».
Lo anterior forma parte del monitoreo permanente que la dependencia lleva a cabo para, además, medir la concentración de contaminantes en el agua de mar, revisiones que resultaron negativas.
José Jesús Aguiar Jiménez, titular de la Coepris, manifestó que la posibilidad de que ocurra este fenómeno es latente y ya se informó a los prestadores de servicios de la playa así como a pescadores al respecto.
Indicó que la «marea roja» es un fenómeno que puede ocasionar afectaciones a la salud en el caso de que se consuman moluscos, como ostión, almeja y mejillón.
Una marea roja es una excesiva proliferación de microalgas (específicamente dinoflagelados) en los estuarios o el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado. La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce una coloración roja (entre otras cosas por presencia de algas rojas), y elevadas concentraciones de toxinas.
Los moluscos se alimentan de estas algas que, en caso de ser consumidos, ocasionan intoxicación que puede llegar a ser peligrosa para la salud.