10 abril, 2025

10 abril, 2025

Prevén bajen más Precios de gasolinas

Petróleo barato, dólar caro y otros factores económicos y productivos inciden en que los combustibles en la franja fronteriza de México registren un diferencial actual de más de tres pesos con el resto al resto del país

MATAMOROS, Tamaulipas.- La brusca caída en los precios internacionales del petróleo han provocado que en la zona fronteriza los residentes estén en estos momentos comprando la gasolina Magna en 10.11 pesos el litros, contra 13.22 pesos que pagan los residentes del interior del país, lo que significa un ahorro de 3.11 el litro, resultado de la homologación con los precios de la frontera Sur de los Estados Unidos.

En el caso de la gasolina Premium, en Matamoros tiene actualmente un costo de 11.22 contra 14 pesos que cuesta en el interior del país, lo que provoca que los residentes fronterizos obtengan un ahorro de 2.78 en el litro, lo que significa 23 por ciento.

Los precios internacionales de la gasolina que rigen en la frontera Norte de México ponen en duda el supuesto subsidio multimillonario que el gobierno federal dice estar dando a las gasolinas. Al contrario, son los consumidores los que están subsidiando al gobierno al pagar una gasolina al precio superior del mercado internacional.

De no frenarse la caída en los precios internacionales del petróleo, como estiman algunos analistas, como consecuencia de una sobreproducción de petróleo y el menor crecimiento de la economía de China y un riesgo de una deflación con recesión en Europa, en la frontera Norte de México los precios de la gasolina podrían descender más, a pesar del alto precio que tiene el dólar actualmente, al venderse en promedio en 13.50 pesos.

Actualmente el precio del barril de petróleo en los mercados internacionales está en 85.04 dólares y a futuros para finales de este mes a 81.84.

En México, el precio de referencia del barril de petróleo, contemplado en el presupuesto de ingresos de la Federación para este año se pactó en 90 dólares, sin que por el momento una baja constituya un riesgo para los ingresos de la Federación, porque se tiene un seguro con una cobertura de 85 dólares y se disponen de 48 mil 200 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros.

Sin embargo, ante el riesgo de que los precios del crudo sigan descendiendo, el Senado de la República acordó bajar el precio de referencia del barril de petróleo para el 2015 de 81 a 79 dólares, para evitar riesgos en las finanzas públicas.

Los precios de Las gasoLinas en frontera son internacionaLes La homologación en los precios de las gasolinas en la zona fronteriza mexicana con los precios de la frontera Sur de los Estados Unidos, permite que los residentes compren los carburantes a precios internacionales del mercado, lo que ha motivado un fuerte descenso porque el petróleo, la principal materia prima ahora es más barata, ya que no es lo mismo estar pagando el barril a más de 100 dólares a 85 que cuesta actualmente en promedio.

Es por ese motivo que los residentes de la frontera norte de México en estos momentos pagan a 10.11 pesos el litro de la gasolina Magna, contra 13.22 pesos que cuesta en el interior del país.

Con tales precios, para un residentes fronterizo llenar el tanque de un automóvil compacto de 50 litros le cuesta actualmente 505 pesos con 50 centavos, mientras que ese mismo vehículo llenarlo en el interior del país representaría un desembolso de 661 pesos con 10 centavos, lo que significa un ahorro del 23 por ciento.

Ese diferencial se debe a una razón: en la frontera los precios están de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado, mientras que en el interior del país, el precio de la gasolina Magna se aumenta partir de este año 9 centavos mensuales para la Magna y 11 centavos la Premium.

En diciembre del 2013, el litro de gasolina Magna en el interior del país costaba 11.42 pesos y al mes de noviembre del 2014 se incrementó hasta 13.22, lo que significa un ajuste de 99 centavos, resultado de un aumento mensual de 9 centavos que autorizó la Cámara de Diputados.

La gasolina Premium que en diciembre del 2013 costaba 12.79 pesos, ahora cuesta 14, un diferencial de un peso con 10 centavos, ya que mensualmente se aumente 11 centavos. En cambio, en la frontera de Matamoros, el litro de la gasolina Magna que en enero de este año costaba 10.38 pesos, ahora se vende en 10.11, lo que significa 27 centavos menos. Y el litro de la Premium se ofertaba en ese mes en 12.73 y ahora se vende en 11.22, lo que representa una baja de un peso con 51 centavos.

Durante este año en Matamoros el precio más alto que ha alcanzado el litro de gasolina fue en la primera semana de mayo, cuando la Magna se ofreció en 12.15 pesos y aún así estaba más barata en comparación con el interior del país, donde se vendió en 12.68 pesos.

El precio más alto de la gasolina Premium en Matamoros también se registró durante la primera semana de mayo, cuando se ofertó en 13.22 pesos y a pesar de eso estaba más barata en comparación con el precio que alcanzó en el interior del país, que fue de 13.34.

Los bajos precios que la gasolina tiene actualmente en la frontera, resultado de la homologación con el mercado norteamericano, pone en entre dicho el subsidio que el Gobierno Federal dice estar otorgando a los precios de la gasolina en el interior del país en beneficio de los consumidores, si partimos que actualmente los precios están muy por arriba de los precios internacionales. El gobierno federal estima que este año podría estar otorgando 105 mil millones de pesos en subsidios a los precios de la gasolina, lo que se pone en entre dicho, si partimos de que desde enero de este año los precios de los carburante en la frontera son inferiores a los del interior del país.

Historia de la Homologación de precios en la frontera

La homologación de precios de la gasolina en la zona fronteriza Norte del país con los del Sur de la frontera de los Estados Unidos, fue resultado de una larga lucha que desde 1997 emprendieron los propietarios de las gasolineras, que son franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando el gobierno del presidente Ernesto Zedillo decidió incrementar los precios de los carburantes en todo el país, muy por encima de los precios internacionales, para hacer frente a los problemas financieros que se desataron cuando estalló la crisis en diciembre del 1995.

Con una diferencia de casi un peso por litro de gasolina, entre la mexicana y la que se vendía en Brownsville, Texas, los matamorenses, invadieron la vecina ciudad para comprar carburantes. Eso mismo sucedió a lo largo de la franja fronteriza Norte.

En la ciudad de Brownsville se registró un florecimiento de gasolineras para atender la demanda de los residentes de Matamoros.

También se provocó un contrabando de gasolina de Brownsville a Matamoros, mientras que las gasolineras subsistían con los consumidores que no podían cruzar a Estados Unidos.

Después de 6 años de lucha, el 22 de noviembre del 2002, el entonces presidentes Vicente Fox acordó la homologación de precios de la gasolina en la frontera Norte del país con los de la frontera Sur de los Estados Unidos.

Ese acuerdo terminó con el éxodo de consumidores matamorenses hacia Brownsville, donde muchas gasolineras tuvieron que cerrar, mientras que los concesionarios de Pemex en Matamoros empezaron una recuperación de sus negocios.

Fue hasta el 2006, cuando por los altos precios internacionales del petróleo, la gasolina en la frontera Norte resultó más cara que en el interior del país, situación que provocó que se estableciera un precio fijo para la zona.

En el 2008, el entonces presidente Felipe Calderón y su secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Cartens, inventaron los “gasolinazos” al decretar un alza mensual exclusivamente para la gasolina Magna de 7 centavos, sistema que se mantiene hasta la fecha, con la diferencia de que ahora es de 9 centavos para la Magna y 11 centavos para la Premium.

Para ese entonces al precio de la gasolina Magna estaba en 7.70 pesos el litro. Y desde entonces comenzó a encarecerse el producto.

En el 2009, a raíz de la recesión económica, el gobierno federal decidió congelar los precios de las gasolinas y fue hasta enero del 2010, cuando de nueva cuenta comenzaron los ajustes mensuales de los precios.

El encarecimiento de la gasolina mexicana en la frontera volvió a causar alarma entre los propietarios de las gasolineras, porque sus precios empezaron rebasar a los del mercado norteamericano.

Ante la insistencia de los distribuidores de gasolina de la frontera, el 11 de diciembre del 2012, a unas semanas del gobierno de Enrique Peña Nieto, la SHCP volvió autorizar la homologación de precios de la gasolina con los precios de la frontera Sur de los Estados Unidos, lo que provocó de inmediato una baja en los precios de los carburantes.

El martes 11 de diciembre del 2012, los consumidores de Matamoros amanecieron con la noticia de que el precio de la gasolina Magna que costaba un día anterior 10.81 pesos, ahora se estaba ofreciendo al público en 10.68 pesos, lo que significa 13 centavos menos a los precios del interior del país.

En esta nueva etapa de la homologación, los residentes de la frontera Norte tienen el privilegio de pagar una gasolina más barata que el interior del país, porque está a los precios internacionales, mientras que en el interior se sigue aumentando mensualmente, bajo la bandera de reducir el subsidio.

Facebook
Twitter
WhatsApp