11 abril, 2025

11 abril, 2025

Casos que el laboratorio de Austria resolvió

Fragmentos óseos encontrados en Cocula fueron enviados al laboratorio de Base de Datos de ADN, que pertenece a la Universidad Médica de Innsbruck, considerado uno de los sitios a nivel mundial más especializados en identificar restos humanos

MÉXICO, D.F.- El Laboratorio de Base de Datos de ADN, que pertenece a la Universidad Médica de Innsbruck, Austria es el encargado de analizar los restos encontrados en Cocula, Guerrero y determinar si pertenecen a los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Este 12 de noviembre fragmentos óseos fueron enviados a ese laboratorio, considerado uno de los sitios a nivel mundial más especializados en identificar restos humanos muy deteriorados a partir de estudios mitocondriales.

Este laboratorio, uno de los más avanzados del mundo en identificación humana—, ha desarrollado y optimizado las técnicas de genética molecular para la identificación humana.

Fundado en 1997, el laboratorio se encuentra dentro del Instituto de Medicina Legal de esa Universidad y está integrado por 12 investigadores, coordinados por Walther Parson, quien se doctoró en biología molecular forense en 1999 y es miembro la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG) y la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP).

En los últimos cinco años el instituto ha publicado más de 100 artículos sobre genética y medicina forense, y ha recibido más de 10 premios científicos, ha colaborado con más de 30 entidades de todo el mundo en materia de ADN mitocondrial, creó la base de datos EMPOP, la cual se puede consultar en internet y que está internacionalmente reconocida como la líder en el análisis forense.

Los casos de identificación más exitosos del laboratorio son:
1.- La identificación de 101 víctimas del tsunami de Sri Lanka, ocurrido en 2004.

2.- El esclarecimiento del caso del presunto cráneo de Wolfgang Amadeus Mozart.

3.- Luego de una investigación de siete años de un cadáver hallado en los Alpes, en la frontera entre Austria e Italia, el laboratorio determinó que los restos eran de un hombre que vivió en el año 3.300 a.C..

4.- La identificación del ADN de los restos de los dos niños desaparecidos de la zar ruso Nicolás II.

5.- Investigaciones sobre el Código Friedrich-Schiller.

6.- En la actualidad, el grupo está analizando restos de las víctimas del régimen militar de Augusto Pinochet, en 1973, en Chile.

Con información de Red Política

Facebook
Twitter
WhatsApp