TAMPICO, Tamaulipas.- En lo que va del año, aproximadamente 2 mil pequeños comercios han cerrado en Tampico debido a las dificultades que les presenta el cumplimiento de la normatividad fiscal.
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Tampico señala que cada día entre 2 y 3 pequeños comerciantes piden apoyo para darse de baja del Servicio de Administración Tributaria, pues piensan cerrar sus negocios, debido a «lo problemático» que se ha vuelto para ellos el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
El gerente de la Canacope, Fidel Carballo Martínez, afirmó que además los impuestos en la «comida chatarra» y los refrescos han provocado que las ventas de estos productos disminuyan hasta 40 por ciento en las misceláneas.
En la zona conurbada del sur de Tamaulipas, Tampico, Madero y Altamira, un poco más de 20 mil pequeños comerciantes se incorporaron este año al RIF que entró en vigor con la reforma fiscal. Sin embargo, la Canacope estimó que en el transcurso del 2014 un 10 por ciento de los negocios han cerrado.
“Ahora las tienditas de la esquina son las que más nos preocupan porque muchas son trabajadas por personas grandes, como una forma de mantenerse activas. Y con los cambios fiscales que implican invertir en tecnología, no creo que se mantengan”, afirmó Carballo Martínez.
Dijo que algunos de los socios de la cámara a diario se acercan solicitando asesoría, y cuando conocen el proceso consideran que no tienen oportunidad para modernizarse, pues además de que no se creen capaces de manipular una computadora, señalan la falta del recursos para adquirir todo lo necesario para cumplir con lo que estipula Hacienda.
“Es difícil que las misceláneas o tienditas de la esquina como comúnmente las conocemos, con sus ingresos económicos puedan pagar el trabajo de un contador para apoyarlos en el proceso que implica la facturación electrónica. Aquí en la Canacope Tampico la mayoría de socios son personas que invirtieron el dinero de su jubilación en la apertura de un comercio para poder mantenerse y generar ingresos económicos sin salir a trabajar fuera de casa,” concluyó.
El consejero de la Federación de Comerciantes en Pequeño delegación Tamaulipas, Misael Garrido Amador, considera que el desconocimiento del uso de la tecnología entre los microempresarios, limita que estos se incorporen al padrón de contribuyentes de la Secretaría de Hacienda, por lo que muchos permanecen en la informalidad.
Comentó que además la situación económica no les permite la contratación de un contador para llevar a cabo y asesorarse en los procedimientos fiscales, un elemento que disminuye la participación formal de los pequeños negocios.