TAMPICO, Tamaulipas.- La primer empresa que se instala en el Parque Tecnia es un taller que fabricará equipos para la industria metalmecánica y petrolera privada.
La inversión en su primera etapa es de 6 millones de dólares y dará empleo entre 60 a 120 personas, pero dependiendo la demanda podría crecer a 400 empleos directos.
Talleres industriales COBSA está en construcción de su nave industrial en el parque Tecnia donde se adquirió para su instalación 5 hectáreas.
En una segunda etapa se harán bardas y patios y un segundo edificio de oficinas administrativas y técnicas.
Actualmente tienen amarrados 2 proyectos, uno con Petrofac y otro con Pemex para fabricarle trampas de diablos para ductos y en el caso de Petrofac para equipo de recepción y lanzamiento de diablos.
“Visualizamos hace un año y medio que Keppel, MC Dermott y Dragados que están instalándose aquí van a requerir proveedores en lo que se llama misceláneos que pueden ser tanques de separación, trampas de diablos, paquetes de servicios, paquetes de plataformas y bueno todo eso lo estamos adaptando en un patio que es una nave industrial que va a estar diseñada para fabricar todo ese tipo de recipientes que actualmente se importan en su mayoría, esos talleres van de alguna forma a sustituir importaciones más inmediatas en la zona, y buscamos proveer a todos los fabricantes de plataformas que hay aquí en el sur”, señaló Telésforo Segura, director general de COBSA.
Para el taller se traerá equipo de Estados Unidos y de Monterrey, entre los cuales están dos grúas de 20 toneladas para manejar equipos de grandes volúmenes, tales como tornos, dobladoras, cizallas, pantógrafos, taladros, punzadoras, máquinas de soldar semiautomáticas y automáticas y estándar, entre otros, se prevé crecer a los lados y en la parte de atrás del taller, se adquirieron las áreas contiguas.
Se contará con equipo de última generación, se está trabajando para normalizarlo y certificarlo con códigos internacionales los ISO 14000 y 18000.
“Son los estándares que se requieren para poder fabricar ese tipo de procesos, tenemos gente en Estados Unidos preparándose y certificándose para manejar esos procesos”.
Destacó que en todos los países del mundo donde ha habido exploración de aguas profundas, se ha dado el desarrollo de clústers.
“Nosotros queremos ser parte de un clúster metalmecánico que va a requerir la industria energética, sobre todo de estos equipos, como separadores, trampas de diablos, paquetes de tuberías, y no sólo para plataformas, también se usan para instalaciones en tierra y para refinerías”.
Es necesario que se apoye la generación de un clúster en esta zona, para prestar servicios de apoyo a las grandes empresas, indicó.