23 abril, 2025

23 abril, 2025

Cuadrante político

Egidio desactiva minas de Ayotzinapa

Cuadrante Político

Ayer jueves calaba el frío y el cielo mostraba asomos de llovizna. Los tamaulipecos agregamos  una prenda de refuerzo abajo de las chamarras. El Gobernador trabajó en su agenda hasta el mediodía, y después enfiló  por la carretera a Monterrey. Me dicen que iba animoso. Con ese semblante descendió del vehículo oficial alrededor de la una y media de la tarde para ingresar al casco de la escuela normal rural de San José de las Flores. El secretario de Educación, Diódoro  Guerra Rodríguez, figuraba entre sus acompañantes.

En la actualidad la escuela  de San José de las Flores anda rondando la edad de los 38 años. A casi cuatro décadas de existir como formadora de maestros, su infraestructura es deplorable. Ninguno de los gobernadores había volteado a mirarla. Ayer Egidio realizó un recorrido por  sus instalaciones y al ver el estado en que se encuentra, les dijo: “no les voy a remozar sus baños, se los haré nuevos”.

Los profesores que actualmente tienen a su cargo el plantel, señalaron que la construcción  del inmueble fue concebido para dar servicio por un lapso de treinta años. Pero ya va a cumplir cuarenta sin que nadie le ponga mano. La repentina visita del Gobernador a la escuela de San José, motivó a sus alumnos y maestros, a los cuales saludó de mano, de uno en uno.

El mandatario quiso enterarse personalmente de los rezagos que ahí se viven. Anduvo por los dormitorios acompañado de la comunidad escolar. Y finalmente fue invitado de honor a los comedores, donde compartió un menú de arroz con tortas de papa y atún, sin faltar las tortillas calientitas.

Se habían tardado en invitarme, les dijo Egidio, mientras se comprometía a  mejorar  significativamente el  hábitat educativo de 207 estudiantes provenientes de 141 comunidades campesinas de Tamaulipas.

Otra dato que conoció el Gobernador  fue el de los 35 pesos que cada uno de los estudiantes  recibe como estímulo en sus estudios. Dicha cantidad será sustancialmente mejorada. En palabras de uno de los representantes de la población escolar, no se esperaban una respuesta como la que ayer se dio de parte del Ejecutivo. “Pensábamos que esto sería algo formalito y se iría, le dijeron, pero ahora vemos que su apoyo para nuestra escuela alcanza el nivel de excelencia”.

Las escuelas normales rurales como la de Aguilera Durango, el Mexe Hidalgo, o la trágicamente célebre de Ayotzinapa, Guerrero, fueron en sus inicios pilares de la educación en el México postrevolucionario. Posteriormente fueron desplazadas hasta ocupar un lugar marginal. Después del  gobierno de Lázaro Cárdenas que les otorga un papel relevante en las aspiraciones de acenso social del campesinado, las NR son rechazadas por los grupos en el poder presidencial.

En los cincuentas, sesentas y setentas, asumen un rol de semillero de la insurgencia magisterial y de la guerrilla a través de la llamada FECSM (Federación de Estudiantes Campesinos, Socialistas de México). Es interesante mencionar que la de San José de las Flores, es una de las hermanas menores históricamente hablando. Pero también una de las instituciones educativas en las que se ha preservado cierta calidad en la oferta de la enseñanza.

La Normal de San José fue fundada por el profesor José Luis García García, egresado de la Escuela Normal Rural de Tamatán y Secretario de Educación con Cavazos Lerma. Este profesor a quien todo mundo conoce por el mote de “Chino”, fue en su juventud un activo participante de las marchas de izquierda a favor del pueblo de Vietnam.

Posteriormente el sistema lo absorbe y aporta su trabajo a las políticas públicas. Cuando “El Chino”  funda la escuela de “San José  de las Flores”, le impone a dicha institución el lema: “El Mejor Método para Educar es el Trabajo”. Esta línea de pensamiento se identifica con el pedagogo ruso Antón Makarenko.

Ayer, después de inspeccionar el estado de la escuela Normal de San José y de convivir con su población de alumnos y maestros, Egidio se retiró y dejó ahí a los titulares de Obras Públicas, Manolo Rodríguez y Jesús Serna Barella, del ITIFIE, para que realizaran con su gente todo el levantamiento de datos.

Sin duda, la anterior constituye una buena acción en materia de política social, y de paso se anula un posible foco rojo en el complejo escenario de las normales rurales, presididas por el drama de Ayotzinapa.

SE INICIA LA ENTREGA
DE RECURSOS REGIONALES AL CAMPO

Acompañado del Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Solís Gómez, el gobernador presidió una reunión de trabajo en Jiménez, donde entregó apoyos al campo destinados a siete municipios.  Las otras poblaciones beneficiadas son Abasolo, Cruillas, Güémez, Burgos, San Carlos y Soto la Marina. Entre las mejoras que ahí se hicieron llegar a productores campesinos, destacan sementales e insumos para la conservación del suelo y dotación de agua a productores.

Facebook
Twitter
WhatsApp