MÉXICO, D.F.- El caso de Qatar 2022 sigue muy vivo, pese a que la comisión de ética de la FIFA lo dio por “cerrado” con un controvertido fallo que abrió una nueva crisis de imagen y credibilidad en el organismo.
La paz en torno a la polémica votación en la que la FIFA otorgó en diciembre de 2010 los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar, respectivamente, duró apenas unas horas, hasta que el estadunidense Michael García, encargado por la misma FIFA de la investigación previa, anunció que la decisión de absolver a ambas candidaturas de los cargos de corrupción es inaceptable.
La Comisión de ética está dividida en dos cámaras, una encargada de investigar, dirigida por García, y otra de emitir un fallo, presidida por el jurista alemán Hans-Joachim Eckert.
Las organizaciones de derechos humanos insisten además en que Qatar, un país donde más del 90 por ciento de la población son trabajadores inmigrantes, no está haciendo suficientes avances para mejorar las condiciones laborales en la construcción.
En ese contexto, el fallo del comité de ética fue considerado por la experta anticorrupción Sylvia Schenk como una “catástrofe comunicativa”.
“La FIFA no mantiene ninguna credibilidad. Habría sido mejor ponerlo en manos completamente independientes”, advirtió la dirigente alemana de Transparencia Internacional.
La cámara de decisión constató muchas infracciones de las reglas morales y jurídicas durante el proceso, pero ninguna se consideró lo bastante grave como para aplicar sanciones.
El abogado Michael García mostró claramente su desacuerdo con el fallo, lo que amenaza con provocar una crisis interna en la FIFA. El secretario general del organismo, el francés Jérôme Valcke, consideró “triste” que los jefes de los dos brazos de la comisión de ética no se pongan de acuerdo.
Simon Johnson, jefe de la candidatura de Inglaterra al Mundial de 2018, calificó de “absurda” la resolución de la comisión, en la que el proyecto inglés también es acusado de cometer infracciones éticas.
“Antes del comunicado del señor García ya decía que era muy difícil tener confianza en las conclusiones del informe del señor Eckert. Ahora estoy absolutamente convencido que el informe es una fachada con motivos políticos”, dijo a la cadena británica BBC.
La FIFA dio ayer por “cerrado” el caso, pero todo indica que sigue muy vivo.
PUNTOS CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN
-Inglaterra y Australia tuvieron contactos directos con el exvicepresidente de la FIFA Jack Warner, conocido como comprador de votos.
-Japón, Corea del Sur y Estados Unidos repartieron regalos desproporcionados a dirigentes.
-Las investigaciones en Rusia se vieron dificultadas, porque muchas computadoras de la fase de la candidatura fueron destruidas.
-Blatter es el gran ganador de las investigaciones, ya que no sólo tuvo un comportamiento absolutamente correcto en el proceso de concesión, sino también un ejemplar papel en el proceso de democratización de la FIFA.
-Para algunos funcionarios de la FIFA habría consecuencias en caso de que García reabra la investigación.
Con información de Excelsior