27 abril, 2025

27 abril, 2025

Presupuesto para el desarrollo social y el crecimiento económico

Debate

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 que aprobamos en la Cámara de Diputados es un instrumento efectivo de política pública, fundamental para el desarrollo del país, el impulso de la productividad de las personas y la puesta en acción de las reformas que hemos logrado.

El gasto presupuestal tiene un enfoque ampliamente social y una visión a largo plazo, con proyectos que trascienden el sexenio y buscan garantizar a los mexicanos mejores condiciones de vida, con oportunidades de desarrollo y disminución de la desigualdad.

Para ello, se refuerzan los recursos en áreas como: la educación, la salud, el combate a la pobreza y la seguridad. Además, se destinan recursos de manera estratégica a áreas que incentivarán la creación de empleos, modernizarán la infraestructura del país, haciéndola más eficiente e impulsando el crecimiento económico sostenido de la nación, pero también el bienestar económico, la inclusión y el desarrollo de las familias.

En este sentido, el gasto destinado a Desarrollo Social aumentó en casi 2% respecto al aprobado en 2014, con un total de 117,049 millones de pesos. Además, se le ha cambiado la orientación asistencialista a los programas sociales, para darles un enfoque de productividad. Con esto, se refuerzan y se impulsa la eficiencia de programas como PROSPERA, cuyo objetivo es dar garantía de acceso de servicios educativos y programas de salud y seguridad social; el Seguro Popular, el Programa Nacional de Becas, el Seguro de Vida para Jefas de Familia, el Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad y los Comedores Comunitarios, entre otros.

En Educación, rubro fundamental, el presupuesto creció en 2%, para sumar 300 mil millones de pesos. Se destinaron recursos para instrumentar la reforma educativa y también mejorar las condiciones de más de 20 mil planteles escolares, lo cual permita reducir las desigualdades. El Programa de Escuelas de Tiempo Completo aumentará sus recursos un 12.8 por ciento para que más padres de familia tengan la tranquilidad de que sus hijos están seguros en la escuela por las tardes y con actividades escolares. Asimismo, el presupuesto de CONACyT se incrementa 3.2% con 33,707 millones de pesos.

Para 2015, la tasa de crecimiento del gasto en inversión será cuatro veces mayor que la del gasto corriente, logrando que el gasto corriente sea limitado. Así, el PEF considera una fuerte inversión en: infraestructura carretera, el desarrollo de un sistema seguro de redes de transporte ferroviario, la ampliación del metro capitalino, infraestructura hidráulica, el inicio de la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, por mencionar algunos. Estas inversiones irán acompañadas de recursos para poner en marcha el Programa de Empleo Temporal.

En este presupuesto, se mantiene la responsabilidad de dar un trato equitativo e igualitario a los estados y municipios del país. Para este ejercicio hay un aumento de .6% por ciento en fondos para los gobiernos locales, lo cual incluye fondos para el desarrollo regional como el Fondo Metropolitano, el Fondo Regional, el Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad, el Fondo de Cultura, el Fondo de Infraestructura Educativa y el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal.

Hemos aprobado un presupuesto responsable, de acuerdo a las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana y tomando en cuenta la urgencia de echar a andar las reformas que aprobamos recientemente. Al mismo tiempo que se cubren los aspectos sociales más sensibles se hace todo lo posible por aumentar los recursos para gasto de inversión, con lo cual nuestra economía tendrá un mejor panorama.

Facebook
Twitter
WhatsApp