16 abril, 2025

16 abril, 2025

FARC expresan «sorpresa» por suspensión del diálogo de paz

"Lo que pase en Colombia" no puede afectar las negociaciones de paz, que mañana cumplirán dos años, indicó este martes el delegado de las FARC

LA HABANA, Cuba.- Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijeron hoy aquí estar «sorprendidas» por la decisión del gobierno del presidente Juan Manuel Santos de suspender en forma temporal los diálogos de paz.

«Lo que pase en Colombia» no puede afectar las negociaciones de paz, que mañana cumplirán dos años, indicó este martes el delegado de las FARC, Pastor Alape, a periodistas en La Habana.

Alape ratificó la decisión de continuar las pláticas en cuanto se aclaren los hechos que motivaron su cancelación momentánea, que consideró sería posible en las próximas horas.

Santos dijo que no viajarán a esta capital los negociadores del gobierno hasta que se aclare la retención del general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, de tres soldados y de la abogada Gloria Urrego, que atribuyó a la guerrilla.

La delegación de paz de las FARC alegó que la decisión de congelar las negociaciones «la toma un gobierno que ha negado, tozudamente, la posibilidad de que el proceso de paz se desenvuelva en medio de una tregua o armisticio que ayude a desescalar el conflicto».

Tras recordar que el Acuerdo General de La Habana (agosto 2012), establece que las “conversaciones serán directas e ininterrumpidas”, expresaron interés en que «este impasse sea resuelto lo más pronto posible para que el proceso siga avanzando sin sobresaltos hacia el acuerdo final».

Sin embargo, el lunes una web de las FARC argumentó en Colombia que el general Alzate se entregó a «un supuesto comando» guerrillero y afirmaron que existe un boicot para acabar con el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana.

Santos ha recibido amplio apoyo nacional e internacional, entre ellos de la Organización de Naciones Unidas, en su decisión de condicionar la continuidad de los diálogos de paz con las FARC a la liberación de los retenidos.

Sin embargo, políticos, defensores de derechos humanos y ciudadanos de a pie, manifestaron en Colombia su respaldo a las pláticas y exigieron la continuidad del proceso para terminar la confrontación, que dura ya más de 50 años.

Facebook
Twitter
WhatsApp