TAMPICO, Tamaulipas.- Las 125 personas homosexuales que fueron amparadas para casarse, decidieron no ejercer el beneficio personal y presentaron ante los Tribunales colegiados del decimonoveno distrito dos recursos de revisión para obligar que el Congreso estatal reforme la legislación y permita el matrimonio igualitario libremente en los 43 municipios de la entidad, informó el representante estatal, Mercurios Espinoza del Ángel.
«Los jueces dictaminaron que la protección es en la jurisdicción de los respectivos juzgados, en este caso Tampico, Ciudad Madero, Altamira y Nuevo Laredo. Cuando, por ley, al ser las legislaciones vigentes en todo el territorio tamaulipeco, debe indicar que la protección es en todo el territorio y no únicamente en las jurisdicciones», indicó.
Hace dos meses, 57 residentes de Nuevo Laredo y 68 del sur de Tamaulipas, interpusieron ante los juzgados Tercero y Noveno de Distrito, ubicados en las respectivas ciudades, amparos colectivos para poder contraer matrimonio. Ambos procesos fueron resueltos a favor de los demandantes, declarando anticonstitucionales los artículos 124 del Código civil y 43 de la Ley Reglamentaria de las Oficinas del Registro Civil de Tamaulipas.
El documento es una réplica del que se presentó en Oaxaca durante 2012 y que, al igual que en Tamaulipas, tuvo una resolución positiva apenas este pasado abril. Posteriormente se replicó en el resto de los estados donde existen movimientos por la igualdad. Con ello, señaló, podrán acceder a los derechos, como créditos de Infonavit, entre otros.
Espinoza del Ángel dijo que a pesar de que el matrimonio igualitario es un tema nacional, ninguna autoridad estatal se ha acercado para dialogar. Afirmó que todavía no encuentran un diputado que quiera promover las reformas que deriven en el reconocimiento de uniones legales entre personas del mismo sexo con los derechos y obligaciones que generan. «Es ilógico que permitan que algo que un juez determinó, que no respeta la Carta Magna, continúe vigente».
El dirigente de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT) precisó que la resolución de los recursos se llevará por lo menos medio año, aunque el plazo máximo son 15 meses. Sin embargo, a la par se planea interponer más amparos en los municipios principales para soportar la petición central de reconocer el matrimonio entre ciudadanos del mismo sexo. Acerca de las declaraciones de los líderes religiosos, Mercurios Espinoza rechazó responder, pues, consideró, su causa es un «tema de derecho y no de opiniones…mientras nosotros interpongamos este tipo de recursos a nosotros nos protegerá la justicia federal». Lamentó que los políticos tamaulipecos evadan hablar por temor a afrontar un «supuesto costo electoral». No obstante, aclaró que a partir de la difusión de los amparos la sociedad les expresó su apoyo.
Al respecto, la activista tamaulipeca por los derechos de la comunidad LGBT, Denise Mercado y la presidenta de la organización ‘Tamaulipas Diversidad Vida Trans’, Ana Karen López Quintana, coincidieron en que los diputados locales deben legislar a favor del matrimonio igualitario, en concordancia con el fallo de los juzgados de Distrito.
La líder de ‘Tamaulipas Diversidad Vida Trans’ mencionó que uno de las mayores necesidades de las parejas homosexuales es el derecho a la atención médica. En una pareja, si uno de ellos o ellas goza de servicios médicos no puede registrar como beneficiario a su pareja pues no son matrimonio, ni familiar directo; la ley no los reconoce pese a que hay quienes llevan décadas en pareja.
Mercurios Espinoza puntualizó que la asociación «Matrimonio igualitario México» tiene el proyecto de continuar interponiendo amparos hasta que la autoridad federal obligue a los diputados tamaulipecos a reformar el Código civil.