22 abril, 2025

22 abril, 2025

Atoran programas de ayuda federal

Comerciantes y restaurantes delatan que los apoyos ofrecidos para afectados por Ingrid, por la inseguridad y por homologación del IVA, no han aterrizado en la entidad y otros han tenido que cubrir muchos requisitos

VICTORIA, Tamaulipas.-Los apoyos federales para los comercios y empresas en Ta- maulipas, aún no han llegado o han tardado por lo que muchos empresarios tuvieron que cerrar sus negocios y otros sobreviven con dificultades.

Aunque las intenciones de ayuda eran buenas, los requisitos fueron complicados por lo que son muchos empresarios que quedarán fuera de ellos.

Rosa María López Pérez, presidenta en Tamaulipas de Canirac, dijo que los apoyos que recibieron fueron pocos para los problemas que enfrentaron los restaurantes en el año, especialmente en la zona norte y sur del estado.

Recordó que en la zona sur y tras el impacto de la tormenta tropical Ingrid, este año recibieron 50 computadoras y en el caso de los apoyos anunciados por el Secreta- rio de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para negocios que fueron afectados por la violencia, estos aún no han sido autorizados.

“Los apoyos para la reactiva- ción de la violencia aún no se auto- rizan, para el sector estimamos que aproximadamente 50 empresarios del ramo estarían interesados en un crédito, calculamos que para los restauranteros serían alrededor de 10 millones de pesos, pero estos aún no se han autorizado”.

Julio Almanza Armas, presi- dente en Tamaulipas de la Fede- ración de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), apuntó que el comercio del estado ha sufrido este año varios impactos negativos provocados por la inseguridad, la reforma hacendaria y en el caso de los comercios de la frontera, la ho- mologación del IVA.

Agregó que de 420 millones que se destinaron para Tamaulipas como parte del Fondo Compensa- torio para resarcir los daños que la homologación del IVA causó en la frontera, sólo un 30 por ciento de ese total aterrizó, es decir poco más de 85 millones de pesos.

Recordó que de las aproximadamente 1 mil 500 empresas que solicitaron este apoyo, sólo algunas 300 han cumplido con los requisitos y apenas 70 empresas han reci- bido ese crédito.

El presidente de Fecanaco en Tamaulipas, señaló que cuando les exhibieron los programas de apoyo, resultaba atractivo, puesto que se trataba de un cré- dito en el que el mismo Gobierno Federal era el aval, pero como se estuvieron ejerciendo a través de la banca, los requisitos como tener una propiedad como aval o no estar con nota roja en el Buró de Crédito, frenó a muchos para poder acceder a ese dinero. “No creo que haya sido una bue- na estrategia, porque los bancos ponen requisitos que muchos no pueden cumplir”, señaló Almanza

Armas. La representante de los restauranteros organizados en el estado, apuntó que algunos empresarios, que han sufrido afectaciones por la violencia, tuvieron que cerrar sus puertas y sólo uno a la fecha a reabierto.

Pero en el caso de los demás que vieron bajar sus ventas por esta si- tuación, han recurrido a créditos, vender propiedades o hacer recorte

de personal para poder sobrevivir. Sobre los créditos que solici- taron para la reactivación econó- mica, unque resultaban atractivos por tener tasas bajas, resulta difícil

para muchos acceder a ellos. “Te piden un aval que tenga solvencia y otro factor que ha im- posibilitado facilitar los créditos es que Nacional Financiera pide esta- dos de cuenta en donde se tenga un saldo promedio elevado, con el que se garantizaría el pago del préstamo”. Para la empresaria es incongruente que requisitos como estos, imposibiliten a los empresarios acceder a los préstamos, puesto que se crearon para reactivar la economía de sectores que fueron afectados por la violencia.

“En nuestro sector, por ejemplo, de semana Santa al periódo vacacional, las ventas estuvieron muy bajas, con 80 por ciento abajo, con lo que el saldo promedio no puede estar elevado”, señaló.

El representante de las cámaras de comercio en el estado, apuntó que, aunque las intenciones del gobierno son buenas, la intervención de la banca hizo casi imposible que los recursos aterrizaran y con ello se reactivara la economía.

Facebook
Twitter
WhatsApp