TAMPICO, Tamaulipas.- Las instalaciones del puerto de Altamira están en riesgo debido al avance en la erosión del cordón litoral costero, advirtió el director de Cidiport, Sergio Jiménez.
Lo primero que se dañaría sería la infraestructura ferroviaria que transporta el 10% de la carga en el puerto de Altamira después seguirían las terminales marítimas.
“El estado es crítico, es necesario que las autoridades portuarias tomen conciencia de esta situación, porque el mar tomaría el lugar del puerto y ya no hay tiempo, el cordón está destruido, con una imagen de satélite se puede ver que en la parte sur del puerto en su frente costero está al límite a punto de unirse”, reveló Jiménez.
Añadió que se tiene que atender por seguridad, además de los riesgos de inundaciones a la población ya que Madero y Altamira son los más vulnerables ante esa situación. Hay áreas de construcción de la Dirección de Puertos y Marina Mercante que serían las encargadas, lo que no deja de lado la responsabilidad de API como el responsable de garantizar la seguridad operativa de toda la infraestructura portuaria, la cual está condicionada en este momento por el problema de la erosión, ya que el rompimiento del cordón litoral puede generar daños muy graves a la operatividad del puerto, tales como el que el impacto de un oleaje de tormenta sobre las vías del tren del puerto, que es el primer obstáculo y de ahí es todo el puerto, debido a que el ferrocarril es una de las venas importantes del recinto, explicó.
“El ferrocarril es un elemento importante, estrangularía al puerto en su capacidad de mover mercancía y después ya la invasión y destrucción de infraestructura de los patios y zonas portuarios”. Indicó que le corresponde a la Dirección de Puertos y Marina Mercante que es de la que depende API, por lo que el que lo debe de promover estas obras es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos.
Tiene desde el 2000 que alertaron de esta problemática cuando empezó a manifestarse, aunque la erosión inició desde 1984 en su degradación, fue cuando se construyeron los rompeolas, pero hasta el año 2000 es cuando se empezaron a hacer estudios específicos y se mandaron a hacer análisis del grave avance de la erosión, cada año ha ido creciendo, se pierden de 15 a 30 metros de cordón litoral por año, en una extensión que hoy cubre casi 7 kilómetros de playa perdida, es un fenómeno inducido por la construcción de las obras de contención. “Hemos hecho estudios y recomendaciones al puerto que fueron retomadas por el IMT (Instituto Mexicano del Transporte) para hacer el diseño de las obras, en base a esos estudios ellos hicieron sus disños, pero falta el recurso, aunque de acuerdo a los proyectos , las obras debieron haberse iniciarse en 2011 o 2012, por lo que tienen 4 años de retraso. 300 mdp costará reconstrucción de cordón.