30 marzo, 2025

30 marzo, 2025

Washington acusa a Caracas de intimidar a opositores políticos

El Departamento de Estado estadunidense sostuvo hoy que las acusaciones contra la exdiputada opositora venezolana parecen ser un esfuerzo del gobierno de Venezuela para intimidar a sus detractores.
WASHINGTON, D.C.- El Departamento de Estado estadunidense sostuvo hoy que las acusaciones contra la exdiputada opositora venezolana María Corina Machado parecen ser un esfuerzo del gobierno de Venezuela para intimidar a sus detractores.“Las acusaciones contra Machado levantan nuevamente preocupaciones sobre el arbitrario uso en Venezuela de su poder fiscalizador para silenciar y castigar a los críticos del gobierno”, dijo la portavoz diplomática Marie Harf.El Ministerio Público venezolano imputó este miércoles a Machado por presuntos vínculos con un plan magnicida contra el presidente Nicolás Maduro Moros.

La audiencia de imputación se llevó a cabo ante la Fiscalía 20 nacional, a cargo de Katherine Harrington, ubicada en la céntrica avenida Urdaneta de Caracas, según el Ministerio.

“Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser uno de los esfuerzos continuos del gobierno de Venezuela para intimidar a sus opositores políticos a través del abuso del proceso legal”, añadió Harf.

Estados Unidos pidió a Venezuela respetar los derechos de libertad de asociación y liberar a los prisioneros políticos, incluyendo a decenas de estudiantes y a los líderes opositores Leopoldo Lópe y los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano.

“Las acciones servirán para reforzar el respeto los derechos humanos y a las libertades fundamentales”, señaló Harf.

Con la imputación, Machado adquiere los derechos contemplados en los artículos 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y 125 del Código Orgánico Procesal Penal, sobre el debido proceso y los derechos del imputado, recalcó el informe.

Por estos mismos hechos tienen órdenes de aprehensión Henrique Salas Römer, Diego Arria Salicetti, Ricardo Emilio Koesling Nava, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Mario Burelli Briceño y Robert Alonso Bustillo.

Facebook
Twitter
WhatsApp