15 abril, 2025

15 abril, 2025

EU afirma que desconocía negociación para liberar a rehén sudafricano

La Casa Blanca aseguró que desconocía las negociaciones privadas para lograr la liberación de un rehén retenido por un grupo filial de Al Qaeda

WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca aseguró hoy que desconocía la existencia de negociaciones privadas para lograr la liberación de un rehén retenido por un grupo filial de Al Qaeda en Yemen, muerto la víspera durante una fallida operación de rescate.

Korkie, de nacionalidad sudafricana perdió la vida junto con el periodista estadunidense Luke Somer durante el operativo conjunto con fuerzas de seguridad yemeníes realizado por una fuerza militar de elite especial por orden del presidente estadunidense Barack Obama.

Voceros de la organización humanitaria “Gift of the Givers” con sede en Sudáfrica revelaron la existencia de negociaciones con el grupo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA por sus siglas en inglés) como resultado de las cuales se esperaba que Korkie fuera puesto en libertad el domingo.

“Lo que puedo decir es que Estados Unidos no tenía información de negociaciones privadas para la liberación del señor Korkie” dijo aquí el vocero presidencial Josh Earnest, quien defendió la necesidad del operativo al citar la ejecución inminente de Somers.

La muerte del periodista de 33 años se produjo días después que la administración Obama confirmó haber realizado un primer operativo conjunto en septiembre con el mismo propósito donde fueron liberados varios rehenes pero no Somers.

El hombre nacido en Gran Bretaña era mantenido como rehén por el grupo AQPA desde el 2013 cuando fue secuestrado en la capital Yemení de Sanaa, donde trabajaba para un periódico local.

Tras ese fallido operativo el grupo amenazó con asesinar a Somers en un plazo de 72 horas a menos que Estados Unidos cumpliera varias demandas y advirtió a la administración Obama que se abstuviera de intentar otro rescate.

Earnest aseguró que Obama no lamenta haber autorizado el operativo a pesar de este desenlace por diversas razones, pero principalmente porque los militantes se aprestaban a ejecutarlo horas después ese día.

“Esa es la razón por la que este operativo fue conducido con poco tiempo la noche del viernes. La ventana de oportunidad era muy limitada”, explico durante su habitual conferencia de prensa.

El vocero estimó que pese al fatal desenlace este operativo debe servir como una advertencia de que Estados Unidos “no tolerará la injustificada detención y toma de rehenes ciudadanos estadunidenses. Militantes de grupo extremistas que decidan tomar este riesgo están advertidos”, dijo.

Facebook
Twitter
WhatsApp