LIMA.- México se sumó hoy al llamado de las Naciones Unidas (ONU) para que los gobiernos tengan “el sentido de urgencia” en las negociaciones que se desarrollan para lograr un acuerdo para mitigar al máximo los riesgos del cambio climático.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió en la Cumbre de la COP20 un mensaje de urgencia al mundo a fin de no aplazar las decisiones para enfrentar los riesgos que genera el cambio climático y advirtió que “la ventana de las oportunidades se está cerrando”.
El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, dijo en la plenaria de la COP 20 que México “se suma a ese sentido de urgencia que hizo el secretario general de la ONU”.
Recordó que México “es un moderado emisor de gases de efecto invernadero, sin embargo, por nuestra ubicación geográfica, somos uno de los países, que se ven más afectados por el cambio climático”.
El secretario mexicano contó en la plenaria de la COP 20, la experiencia de un temblor que se vivió este año en México durante una reunión con los 17 países que más emiten gases de efecto invernadero.
Recordó que cuando se desarrollaba la reunión sonó la alarma sísmica que alerta a la población sobre la inminencia de un temblor en el territorio mexicano, con dos minutos de anticipación.
Guerra Abud dijo que cuando informó al auditorio sobre la alerta de sismo, los delegados internacionales no podían creer que México tuviera la capacidad de alertar con antelación en ese espacio de tiempo.
En México, explicó el funcionario, se desarrolló la tecnología para alertar sobre los movimientos sísmicos, que en su mayoría se originan en la costa del Océano Pacífico.
“Cuando un temblor se da en el Pacífico, inmediatamente suena un mensaje electrónico a la ciudad de México y nos tomamos entre uno y dos minutos en preparación antes que el temblor se de en el Distrito Federal”, comentó.
Los delegados empezaron a salir del recinto con cierta incredulidad y en ese mismo momento de la evacuación se sintió el temblor en la sede del encuentro, rememoró.
“Ese sentido de urgencia es el que se debe transmitir en las negociaciones del cambio climático”, enfatizó el representante del gobierno de México en la plenaria de COP 20.
Guerra Abud reiteró que “el cambio climático nos está afectando a todos los países por igual. Necesitamos actuar con urgencia” y México actúa en esa línea.
Otros gobiernos como Bolivia, los países de África, y de las pequeñas islas del Pacífico, como Tubalo, se sumaron al llamado de urgencia que hizo el secretario general de la ONU.
Para el presidente de Bolivia, Evo Morales, es urgente un acuerdo “práctico por la vida y la madre tierra” , pero con respeto al desarrollo de los pueblos.
Morales pidió a los líderes del mundo que escuchen la sabiduría de los pueblos indígenas, que “escuchen su sabiduría de la vida”.