VICTORIA, Tamaulipas.-Los municipios de Tamaulipas que concentran el 90 por ciento de los recursos públicos y donde vive el 92 por ciento de la población fueron exhibidos por su falta de transparencia en materia financiera al ser reprobados por el Instituto Mexicano para la Competitividad quien publicó el Índice de Información Presupuestal.
“Esconden información sobre sus deudas, cuentas bancarias, fideicomisos y nómina de sus policías, a pesar de que involucra dinero de los ciudadanos, señaló el IMCO al dar a conocer los resultados del más influyente reporte sobre la transparencia municipal en el país.
Madero es el municipio que mas alta calificación recibe pero es reprobatoria con un 53% debido a que no desglosa ingresos generados por el municipio, de los ingresos provenientes de transferencias federales, ni los fondos que conforman el Ramo 33, devoluciones de impuestos estatales ni tampoco la relación de cuentas bancarias productivas
Tampico obtiene un puntaje reprobatorio con un 49% de cumplimiento sobre 80 criterios que se analizan.
El IMCO reprueba a Tampico principalmente porque no detalla información en donde desglose el número de plazas de la administración pública municipal, tampoco desglosa tabulador de plazas con desglose de empleados de confianza, base y honorarios, ni el tabulador de salarios de mandos medios y superiores ni distingue las remuneraciones base, de las remuneraciones adicionales y/o especiales.
Altamira, reprobada con un 48% tiene serias deficiencias para transparentar el desglose de los saldos de deuda pública, la deuda por tipo de garantía, el presupuesto asignado al pago de deuda pública y la deuda pública en pago de principal y pago de intereses
Nuevo Laredo también con un 48% tiene los peores resultados debido a que no desglosa transferencias a autoridades auxiliares municipales, los montos destinados a fideicomisos públicos, los destinatarios de subsidios y las transferencias para organismos de la sociedad civil.
Reynosa con el 44% tiene las más bajas calificaciones debido a su poca transparencia para definir criterios para realizar incrementos salariales y para la reasignación de gasto público?
El Índice de Información Presupuestal Municipal 2014 (IIPM) mide la calidad de la información presupuestal de 410 municipios y delegaciones del país. Tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas practicas contables que ya han sido implementadas en el ámbito municipal. La evaluación se enfoca en la existencia, disponibilidad y calidad de la información de las leyes de ingresos y presupuestos de egresos municipales. Según el IMCO, en 68 de los 80 criterios evaluados el nivel de cumplimiento fue menor al 50%. Criterios que evalúan la transparencia de las condiciones de contratación de deuda publica como las tasas, instrumentos o garantías tuvieron un nivel de cumplimiento del 9%. Igualmente, los criterios relativos a tabuladores salariales y plazas tuvieron un cumplimiento promedio de 16%. Es decir, no podemos saber la nomina de los funcionarios municipales o los recursos destinados a la policía municipal.