12 abril, 2025

12 abril, 2025

Director de Migración en EUA llama a indocumentados a dejar el temor

Las autoridades estadunidenses de Migración llamaron hoy a los indocumentados que califiquen para beneficiarse del alivio migratorio otorgado por el presidente Barack Obama
LOS ÁNGELES, EUA.- Las autoridades estadunidenses de Migración llamaron hoy a los indocumentados que califiquen para beneficiarse del alivio migratorio otorgado por el presidente Barack Obama, a que acudan a hacer su solicitud sin temor alguno.“No tengan temor”, dijo el director de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), León Rodríguez, luego de convocar a los inmigrantes indocumentados a “participar con confianza” en el proceso.

Rodríguez participó en el segundo día de actividades del foro informativo a inmigrantes en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.

En su mensaje, llamó a los indocumentados a participar en la regularización que en unos meses más ofrecerá el programa.

La orden presidencial daría estatus migratorio, detendría órdenes de deportación y otorgaría permisos de trabajo a quienes tengan hijos nacidos en este país, entre otros detalles que pronto serán revelados.

Rodríguez respondió a ciertos temores expresados por inmigrantes sobre el riesgo de ser deportados al momento de solicitar el beneficio, al subrayar que la mejor manera de protegerse es justamente hacer la solicitud en cuanto se habiliten los trámites.

Dijo que quienes hayan iniciado su trámite de regularización serán identificados como “no prioritarios para ser deportados”, y recalcó el compromiso de su agencia de no compartir información para ese fin.

“Las únicas circunstancias serían cuando estas personas posean antecedentes penales serios o que a alguien se le considere una amenaza a la seguridad nacional”, aclaró.

Anticipó que la USCIS está en proceso de contratar a 800 agentes adicionales que ayuden a procesar las solicitudes del programa, cuyo costo aún no se precisa.

El Programa de Acción Diferida, que otorgó a jóvenes estudiantes un permiso de trabajo y la residencia legal, tuvo un costo de unos 460 dólares y se cree que el nuevo trámite tendría un monto similar.

Facebook
Twitter
WhatsApp