1 abril, 2025

1 abril, 2025

Victorenses desean salvar tradiciones

Más allá de la festividad se trabaja en rescatar el origen religioso de la celebración que tradicionalmente inicia a partir de este día por lo que organizan concurso de nacimientos

VICTORIA, Tamaulipas.- La posadas inician hoy, aunque el sentido de estas fiestas se ha distorsionado por lo que los fieles católicos mantienen la tradición, más allá de los intercambios de regalos, el baile y el alcohol.

El origen religioso de la celebración y el verdadero sentido de la misma, consiste en acompañar a María y José en su peregrinar hasta Belén y finaliza con la el nacimiento del niño Jesús el 24 de Diciembre.

El Padre Dolores Muñoz Trujillo, explica que la palabra tradición proviene del latín traditio que viene del verbo trajere, que significa entregar, por tanto, las tradiciones son las entregas que los antepasados hacen a las nuevas generaciones.
Y una de estas entregas fueron los nacimientos que inicio San Francisco de Asís con la intensión de evangelizar y hacer entender a las personas la importancia de recordar esta fecha.

Así se expandió en Europa la costumbre del nacimiento o los belenes.

«Existen muchas tradiciones que se celebran en el tiempos de Adviento, una de ellas son las posadas, que tienen como fin preparar la Navidad e inician del 16 al 24 de Diciembre. Esta tiene su origen en México, pues cuando llegaron los españoles en la época de la conquista los Aztecas creían que en el solsticio de invierno el Dios Quetzalcóatl, baja a visitarlos, cuarenta días antes de la fiesta compraban un esclavo en buenas condiciones físicas y el día de la fiesta lo sacrificaban y ofrecían su corazón a la Luna. También había ofrendas a Huitzilopochtli y el 24 de Diciembre con grandes fogatas se esperaba el solsticio de invierno y el día 25 había fiesta en todas las casas y compartían la comida», explica el padre Dolores Muñoz Trujillo.

Los evangelizadores que llegaron a México le dieron el sentido cristiano a las fiestas aztecas.

En 1587 el superior del convento de San Agustín de Acolman, Fray Diego de Soria, obtuvo del Papa Sixto V, un permiso que autorizaba en la Nueva España la celebración de unas misas llamadas » de aguinaldos», que se celebraban del 16 al 24 de Diciembre, en estas misas se intercalaban pasajes de la Navidad y se agregaron luces de bengala, villancicos, la piñata y cohetes.

Por tanto, las posadas son una tradición de origen mexicano, que con los años se celebra entre grupos católicos con el Rosario y la petición de posada con el canto de las letanías, recordando el peregrinar de María y José.

Los nacimientos se representan en México en barro y materiales diversos, incluso el nacimiento infantil, con personajes humanos y rasgos de caricatura.

Pueden tener un costo de 260 a 800 pesos dependiendo del tamaño. Sin embrago, la cultura americana mantiene bien posicionado a Santa Claus y el pino navideño que los nacimientos sólo persisten en las tradiciones de los mayores o bien en los hogares católicos que en Noche Buena, practican el Rosario, el día 6 de Enero la llegada de los Reyes Magos y el día 2 de Febrero levantan al niño Jesús.

El sacerdote Dolores Muñoz Trujillo, añade: » Debemos vivir las tradiciones y costumbres navideñas con el significado interior y no sólo el exterior, para preparar nuestro corazón con el nacimiento de Jesús. Hoy nos centramos en los regalos y a quien festejamos en realidad, a Jesús, muchas veces no lo tomamos en cuenta».

En el mercado Arguelles, en el centro de Victoria, sólo existe un puesto con figuras de barro que se aferra a mantener viva una tradición.

Y aún cuando los costos son económicos, muy pocos se acercan para llevar a Jesús, María y José a su hogar.

En la Iglesia Divina Providencia de Victoria se realiza un concurso de nacimientos entre los católicos del sector a fin de acrecentar las tradiciones religiosas.

El concurso sirve para acercar a los jóvenes a esta tradición y a descubrir incluso las figuras «vintage» que con emoción cuidan y colocan cada año, vecinos con más de 80 años de edad.

Facebook
Twitter
WhatsApp