VICTORIA, Tamaulipas.- De noviembre a enero se prevé que crucen por Tamaulipas, más de 25 mil vehículos americanos de manera ilegal, luego de la negativa de autoridades de la Secretaría de Hacienda a autorizar su nacionalización a bajo costo.
Organizaciones como la UCD y la ONAPPAFA, advierten que la mayoría de las unidades se llevan al centro del país y muy pocos se quedan en Tamaulipas.
Sólo en Victoria circulan más de 20 mil unidades chocolates adheridas en las dos organizaciones.
Jaime Gaona Cervantes, líder de la Unión Campesina Democrática (UCD), dijo que en los meses de diciembre y enero, cuando la gente recibe el pago de su aguinaldo y ahorros, muchos de ellos lo utilizan para comprar un vehículo usado de estas características.
«Es por eso que se incrementa la demanda y se estima que sólo en dos meses, crucen por el estado 25 mil unidades de forma ilegal, los cuales son llevados en el interior del país».
Dijo que se estima que es el 90 por ciento de los automóviles, los que son comercializados en diversos puntos del país y sólo un 10 por ciento se quedan en el estado.
Hay 20 mil «chuecos » en el Estado
Benito Villela, representante de la ONAPAFA dijo que esta organización tiene un padrón de 20 mil afiliados en Tamaulipas y 195 mil a nivel nacional.
“La negativa del Gobierno Federal para negociar el impuesto de importación, ha provocado que la población opte por preferir introducir ilegalmente autos”.
Recordó que del 22 de agosto del 2005 al 31 de diciembre del 2008, la importación de una unidad americana se cobraba desde 900 pesos a 4 mil 700 pesos.
A partir del próximo año podría costar arriba de los 25 mil pesos este trámite, sin embargo se busca que se reduzca, por ello incrementarán los ingresos de forma ilegal los vehículos.
Mencionó que el repunte en la importación ilegal de los autos, es a consecuencia del deterioro de la economía familiar, y al bajo poder adquisitivo de la clase trabajadora que no permite al mexicano adquirir una unidad nueva.
«La única opción es comprar un carro americano que en la mayoría de los casos no supera los 25 mil pesos, cuando uno nacional rebasa los 50 mil pesos», señaló.