3 abril, 2025

3 abril, 2025

Aspirantes invisibles mudos y tartamudos en Congreso

Lascas Políticas

Existen, pero no las ven. Trabajan, pero no las reconocen. Hablan, pero no las escuchan. Están preparadas, pero siguen marginadas. Desde 1954 tienen derecho al voto, ¿y? Desde 1975 son iguales ante la ley ¿y?, tienen la equidad de género ¿y?.

Las mujeres son la columna vertebral de las campañas electorales y de los partidos políticos, pero parece que en otra realidad convenenciera no se ven. Las mujeres se vuelven invisibles al momento que los partidos van a seleccionar sus candidatos.

¿Dónde están las mujeres que movilizan y ganan campañas?, ¿Dónde están las mujeres que han aportado trabajo, esfuerzo y entusiasmo? Yacen en el desierto del olvido o en la sima invisible?

¿Dónde escribieron sus nombres las mujeres que participaron desde OLIVIA RAMÍREZ, AMALIA GONZÁLEZ CABALLERO, hasta GUADALUPE FLORES DE SUÁREZ, MERCEDES GUILLÉN VICENTE, LAURA ALICIA GARZA GALINDO?…

En tiempos actuales hay mujeres poetisas, escritoras, deportistas, pintoras, periodistas, catedráticas empresarias, políticas… pero necesitan, merecen y exigen más espacios, más alternativas, más oportunidades. Ellas son más honestas, más buenas y más justas.

Esperamos que los partidos políticos hagan realidad y lleven a la práctica la equidad de género, y no sólo quede como mera intención, letra muerta o pura demagogia.

¿Estaremos leyendo otra novela de ciencia ficción titulada LA MUJER INVISIBLE?

En otros renglones, JOSÉ PARCERO LÓPEZ, delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Tamaulipas, señaló varios requisitos para los candidatos a las diputaciones federales, entre ellos que sean oradores para que no hayan mudos o tartamudos en el Congreso Federal.

La oratoria siempre ha existido y existirá siempre en la escritura de la historia de México y en la historia universal. Hablar de la oratoria es hablar de glorias pasadas, de hechos presentes y hazañas por venir.

Recordamos que BENITO JUÁREZ GARCÍA tenía honestos colaboradores que eran excelentes oradores: GUILLERMO PRIETO, IGNACIO RAMÍREZ, IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, PONCIANO ARRIAGA; y que la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión (1913) la integraban excepcionales oradores, por ejemplo, el famoso cuadrilátero: JOSÉ MARÍA LOZANO, FRANCISCO DE OLAGUIBEL, QUERIDO MOHENO y NEMESIO GARCÍA NARANJO. También LUIS CABRERA y el príncipe de la palabra JESÚS URUETA. Todos dejaron inolvidables muestras de campeones en debates.

Por eso tiene razón JOSÉ PARCERO LÓPEZ, porque la oratoria le da altura a la política y contenido al debate. Sólo así se acabarán las discusiones estériles e inútiles. Recordemos que la violencia inicia donde terminan los argumentos.

El pueblo ya no quiere candidatos corruptos, rolleros ignorantes, improvisados. ¡Ya no quiere MUDOS ni TARTAMUDOS EN EL CONGRESO!

EMILIO PORTES GIL, uno de los grandes tamaulipecos ocupó dos veces la gubernatura de nuestro Estado, la Presidencia de México, y varias veces Diputado Federal.

Nuestro ilustre paisano fue gran impulsor para la creación del Partido Nacional Revolucionario, hoy PRI (1929). También fundó en 1924 el Partido Socialista Fronterizo y creó las condiciones para que el 28 de septiembre de 1926, naciera la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, que actualmente dirige, con entrega y responsabilidad, el Ing. FLORENTINO SÁENZ COBOS, por eso, esta institución agraria rindió merecido homenaje al Lic. PORTES GIL, en su 36 aniversario luctuoso, el pasado 10 de diciembre.

 

¿SABÍA USTED QUE?

Existe una enfermedad más universal que la ébola. Se llama débola, es decir, debo la tarjeta de crédito, debo la renta, debo la luz, debo la colegiatura, debo la letra del carro… Me despido, compartiendo al poeta inmortal, AMADO NERVO: “Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino”.

 

dariomartinezo@hotmail.com

 

Facebook
Twitter
WhatsApp