EL MANTE, Tamaulipas.- A las 16:30 horas de este viernes, productores cañeros de Xicoténcatl reiniciaron la zafra en el Ingenio «Aarón Sáenz», mientras en El Mante el pleito se recrudece y los campesinos se dijeron negados a seguir aceptando las mentiras del Grupo Sáenz y dispuestos a entablar una demanda legal solicitando el monto de lo que les deben.
Al cumplirse 72 horas del nuevo pleito ante el incumplimiento de la palabra de los dueños de ambos ingenios, el conflicto tomó rumbos distintos, pues mientras en Xicoténcatl se muele con supuesta normalidad, en El Mante los cañeros se mantienen en su postura: No quieren diálogo, quieren el dinero que les pertenece y que los dueños del Ingenio les tenían que haber entregado desde hace un año.
En El Mante, un conflicto que se agrava
Apostados en la puerta de acceso de los camiones cañeros, los dirigentes de las organizaciones de productores CNPR y ULPCA, afirman que el bloqueo sigue, que el diálogo está roto pues no quieren volver a escuchar mentiras y reiteran su postura de volver a entregar caña, siempre y cuando el Grupo Sáenz demuestre con hechos que les pagará.
Juan Torres, dirigente de la CNPR, dijo que en este caso el problema que existe se arregla solo en caso de que el Ingenio les entregue el dinero que les debe y para ello, se reunirán este día con la gerencia.
«Lo que queremos dejar en claro es que si no hay dinero no hay arreglo, queremos el beneficio para los cañeros, si no nos entregan un recurso para los campesinos no arrancamos, vamos a seguir bloqueando para que no entren ni trabajadores, ni camiones, ni salga azúcar ni melaza, ya basta de mentiras», dijo.
Agregó que los cañeros buscan una solución definitiva al problema, debido a que no quieren estar interrumpiendo la zafra a cada rato e incluso, aseguran que los dueños del Ingenio podían haber evitado el paro pero no lo hicieron.
«Lo que sucede es que los cañeros estamos hartos porque somos a los que nos ha ido peor, los obreros siguen ganando, los industriales también ganan porque empezó la zafra y comenzaron a vender azúcar y los únicos fregados somos nosotros porque no nos pagan, es lo que no soportamos», dijo.
Por su parte, Alfredo Guevara Dávila dijo que hasta el momento se han molido 140 mil de las 750 mil toneladas que se espera moler durante esta zafra que ya se ha tornado accidentada apenas a un mes de haber iniciado.
«Sabemos que el retraso de la zafra si nos afecta, pero ya es mínimo a comparación de lo que nos han afectado, por eso pensamos en entablar una demanda, reclamar el pago del adeudo que es desde hace un año pero ahora por la vía legal», dijo.
Agregó que ya están trabajando con asesores jurídicos pues es sencillo demostrar que la materia prima se entregó, de ahí se elaboró azúcar que el Grupo Sáenz vendió y luego no pagó por la caña entregada.
«La exigencia es el pago, tenemos un año que nos debían haber pagado y eso no sucedió, ya no queremos aguantar más», dijo.
En Xico reactivan la molienda
En medio de un hermetismo y sin una versión oficial, al filo de las cuatro de la tarde de este viernes, se reinició la molienda de caña en Xicoténcatl y se comenzaron a liberar pagos en las oficinas administrativas.
Desde el mediodía, el bloqueo comenzó a disiparse y para las 2:30 de la tarde, se retiró la máquina que junto con una manta bloqueaba el ingreso a la zona de trabajo.
Las versiones fueron distintas: Una de ellas, apunta a que se liberó el pago de parte de los adeudos con los que una vez más se reiniciaba el calendario de entrega de recursos; la otra versión es que la presión fue no de los industriales sino de los cañeros, quienes decidieron comenzar a moler pues tenían 12 mil toneladas de caña tirada.
En cualquiera de los casos, la actividad se reinició en medio del pesimismo de productores y obreros quienes argumentan que en cualquier rato «la zafra vuelve a detenerse».