31 marzo, 2025

31 marzo, 2025

Persisten gripas por los días fríos

Hasta ahora no se ha presentado ningún caso de influenza A(H1N1); llama el sector Salud a extremar precauciones con niños y adultos mayores

MATAMOROS, Tamaulipas.- Hasta el momento, en Matamoros no se ha presentado caso alguno de influenza A(H1N1), reveló Vigilancia Epidemiológica del sector Salud, en donde se precisó que lo que prevalece es la influenza estacional, que causa las gripas y catarros comunes.

De acuerdo con Óscar Ramírez Contreras, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número tres, la influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa.

El funcionario añadió que actualmente, de los diferentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tres virus estacionales: A(H1N1), A(H3N2) e Influenza B.

“Esta enfermedad puede presentarse en pandemias, epidemias, brotes localizados y en casos esporádicos”, precisó.

Cabe destacar que la familia del virus de la influenza se clasifica en tres tipos: A, B y C. El tipo A incluye tres subtipos: H1N1, H2N2 y H3N2 que han causado epidemias extensas y pandemias; el tipo B, se ha relacionado pocas veces con epidemias regionales o dispersas y; el tipo C tiene relación con casos esporádicos y brotes pequeños.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz; al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma; o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.

También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.

Ramírez Contreras externó que en esta frontera se atiende a un promedio de dos mil pacientes por semana en los distintos centros comunitarios de salud.

Puntualizó que lo más recomendable es no automedicarse y al primer síntoma acudir de inmediato con el médico.

Facebook
Twitter
WhatsApp