EL MANTE, Tamaulipas.- Organizaciones sociales, aseguran que urge una limpia en el padrón de programas antipobreza, con la finalidad de que se garantice que estos llegan a quienes realmente lo requieren y no se pierdan entre personas que no necesitan de ellos.
Ismael Martínez Castillo, líder de una organización de colonos, dijo que al Gobierno Federal en funciones, le está sucediendo lo mismo que les pasó a sus antecesores, pues no existe un combate efectivo a la pobreza que se mide «desde un escritorio».
Señaló que en El Mante hay cada vez más familias en situación de pobreza que demandan apoyo de todo tipo y que no siempre tienen acceso al mismo, dado que los programas están prácticamente cerrados desde hace algunos años.
Agregó que tan solo en su organización, hay centenares de personas tratando de entrar al programa que antes se llamaba «Oportunidades», hoy «Prospera», pero que no pueden pues solo se les dice que dicha acción está «cerrada».
«Lo que hace falta es que la pobreza se mida realmente en las calles, en las colonias, porque está pasando lo mismo que siempre pasaba, hay gente fuera de los programas debido a que estos están saturados y no se abren para ver si realmente quienes los obtienen son realmente quienes los requieren», dijo.
Martínez Castillo, indicó que está claro que los programas antipobreza no están funcionando, pues su naturaleza es contrarrestar la marginación y por el contrario, cada vez son más los pobres en ciudades como El Mante.
«Por eso lo que se requiere es que estos programas no solo sean nuevamente evaluados por el mismo gobierno sino que se cambien y lleguen a quienes realmente los requieran», añadió.