1 abril, 2025

1 abril, 2025

Crece abandono de casas del Infonavit

El número es incalculable de acuerdo a los vecinos, pero la realidad es que al menos una decena de casas fue desocupada durante el 2014; son de trabajadores que no pudieron pagarlas

EL MANTE, Tamaulipas.- El abandono de viviendas en la colonia Linares se sigue presentando y aunque no existe un dato oficial sobre el número de casas desocupadas, trabajadores se siguen enfrentando al problema de no poder pagar sus casas y terminan perdiéndolas.

Sobre la calle Soto La Marina de la colonia Linares, hasta el año pasado, había dos viviendas habitadas que hoy, lucen desiertas y maltratadas debido a que sus dueños sencillamente, se fueron al no poder pagarlas.

Los vecinos, confirman que dichas casas, fueron perdidas por sus originales dueños y han pasado a estar en manos del Infonavit, al igual que decenas de casas más.

«Esas viviendas al igual que muchas más que están abandonadas es porque sus dueños no pudieron pagarlas, perdieron su trabajo y no les quedó de otra más que abandonarlas», confirman quienes vivían a escasos metros de quienes se fueron.

El mayor problema viene según vecinos, en que las casas con las que el Infonavit se queda, tardan años en volver a ocuparse, algunas siguen en esas condiciones desde hace más de 5 años y al parecer así se quedarán pues están totalmente vandalizadas.

«Esas casas están abandonadas porque son deudas impagables por parte de los dueños, te atrasabas un poco y cuando revisabas resulta que debías hasta el doble de la deuda original», dice Soraya Castillo, expresidenta del Consejo Vecinal de la colonia.

En dicha zona, donde se han construido miles de casas con créditos del Infonavit en los últimos años, hay según cálculos unas 30 viviendas deshabitadas, debido a personas que no pudieron pagarlas en su momento y que terminaron perdiéndolas.

Otros trabajadores más, a pesar de las amenazas del Instituto y despachos externos, permanecen en sus casas en un litigio eterno mediante el cual, buscan una reestructuración de deuda que les sea conveniente y con la que se sientan menos presionados.

«Así estamos muchos, así como hay gente que se ha ido porque ya no aguantan el tema de los cobros excesivos, hay otros que aquí nos quedamos», confirma.

Facebook
Twitter
WhatsApp