TAMPICO, Tamaulipas.- Para otorgar una cobertura de seguridad que permita bajar en un grado importante el nivel de delitos que se registran en la zona conurbada se requieren cerca de 1,100 elementos de la Policía Estatal Acreditable (PEA), sin embargo por falta de presupuesto y de capacitación de este nuevo modelo policiaco, el citado proyecto se ve difícil de lograr.
En el caso de Tampico, que cuenta con 190 colonias y con considerables sectores conflictivos, se requiere cerca de 520 uniformados más, a parte de los 20 elementos que dan servicio, lo anterior referido hace unos meses por el ahora ex coordinador de Seguridad en la Zona Sur del estado Hipólito Román, el cual mediante un mapa de seguridad de la ciudad, la cual cuenta con 297 mil 557 habitantes, determinó esta cifra que contrasta por mucho con los 150 elementos de la Sedena y en el caso de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional que depende de mandos federales y por cuestiones de seguridad no se da a conocer el número de elementos por estrategia, sin embargo éstas son de apoyo temporal hasta que la zona cuente con los elementos de la PEA.
Indicó que es imposible poner un policía por cada esquina, pero sí laborar en base a una estrategia que permita en su medida dar seguridad a la ciudad, agregando que la cantidad a final de cuentas no es un factor determinante para reducir la comisión de delitos que se presentan en la ciudad y que son encabezados por los patrimoniales. Agregó que los elementos federales brindan un importante apoyo a los efectivos de la Sedena con los que realizan recorridos constantes para inhibir los delitos.
Por su parte Altamira con una población de 162 mil, 628 personas, cuenta con 190 elementos policiacos, 130 de ellos son efectivos de la Sedena y sólo 60 de la Policía Estatal Acreditable al respecto el secretario municipal Pedro Zaleta Alonso, reconoció que hacen falta cerca de 480 efectivos para por lo menos contar con un elemento en una de las 300 colonias de la zona urbana. Por otro lado la urbe industrial cuenta con una extensa zona rural integrada por 40 ejidos.
Anteriormente la zona ejidal contaba con una Policía Rural que se encargaba principalmente de combatir el abigeato y la Policía Metropolitana tenía un grupo de elementos que conformaban la Policía Montada, pero desde el 2010 cuando se desató la ola de violencia en el estado la corporación desapareció y esto trajo como consecuencia que elementos del Ejército Mexicano se convirtieran en los nuevos policías, mismos que aún siguen conociendo todavía los sectores del municipio para poder dar seguridad a los altamirenses.
Ciudad Madero por su parte tiene una población de 193 mil 045 habitantes necesita un total de 200 elementos más de la Policía Estatal Acreditable, trascendiendo que sólo cuenta con 40 efectivos de la PEA y cerca de 80 soldados y en el caso de los primeros, en estos días sólo tiene 17, ya que 23 se están capacitando en Oaxaca en donde cubren un periodo de 2 meses de entrenamientos. Anteriormente la Policía Metropolitana contaba con más de 300 elementos que cubrían turnos de 24 x 24. Actualmente la mayor parte de la vigilancia corre a cargo de elementos de la Sedena y Policía Federal, estos últimos con tiempo limitado en la zona.
Como en los otros dos municipios en Madero los ciudadanos hacen latente la falta de seguridad que les afecta al referir que es urgente y necesario que se cuente con más elementos en las colonias. Para Reyna Inés Silva Lagunes, lideresa de la colonia ‘El Chipús’, la falta de vigilancia se vive diariamente y son los propios vecinos los que se toman la justicia en sus propias manos para frenar a los amantes de lo ajeno agregando que los soldados son buenos elementos pero no conocen bien la ciudad ya que sus funciones son otras, pese a ellos su servicio para suplir a los metropolitanos va para largo tiempo.