«Tiene sus ventajas estar al día en estas nuevas técnicas de la información. Actualmente en la sociedad es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de los medios impresos y electrónicos. Estos influyen sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logran modificar la forma en que conocen y comprenden la realidad que los rodea.
«Hay que resaltar también que las nuevas formas en que llega la información, como lo son Facebook, Twitter e incluso WhatsApp han modificado bastante el modo de vivir y entender la realidad», comentó.
La especialista en psicología social añadió que es por ello que cuando suceden hechos muy relevantes como nacimientos, bodas, muertes o encuentros inesperados de personalidades reconocidas, entre otros, con tan sólo apretar un botón se pueden compartir mensajes o en su caso fotografías, lo que hace que se propaguen a nivel mundial y el público pueda enterarse de una forma rápida.
«Los medios de información electrónicos han tenido cierta relevancia, pero ahora con las redes sociales se han quedado un poco atrasados, ya que a través de estas aplicaciones la sociedad está enterada en minutos, quizás segundos», detalló.
Así ocurrió, explicó, con las muertes de Robin Williams o Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» que fueron acontecimientos que alcanzaron gran relevancia debido a que son personas conocidas a nivel internacional por su trabajo, «lo cual no ocurre cuando se muere una persona en tu comunidad».
«Considero que en la actualidad si no estás presente en el mundo de las redes sociales no existes, o al menos estás condenado a ser intrascendente para el mundo globalizado e interconectado, del cual ya no puedes ni debes desentenderte.
«Ante esto, los portales de información que encontramos en Internet como Google, Yahoo, incluso Facebook han llegado a posicionarse como una herramienta de trabajo para estar informado al día.
Alicia Campos añadió que debido a que la velocidad de la tecnología rebasa a todo, en 2014 las noticias llegaron de forma más rápida; sin embargo, aclaró que esto no quiere decir que suplanten la relación humana y social subyacente para mantener relaciones sociales estrechas.