MÉXICO, D.F.- El ministro Juan Silva Meza, quien fuera hasta el 31 de diciembre del 2014 presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conducirá la sesión pública para elegir a su sucesor.
Seis de los 11 ministros que integran el Pleno de la Corte participan en el proceso. Se trata de tres de carrera judicial: Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Margarita Luna Ramos, y tres considerados externos o con una trayectoria fuera del Poder Judicial de la Federación: Arturo Saldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Fernando Franco González Salas.
En esta ocasión votarán sólo 10 ministros, por la muerte del ministro Sergio Valls. De ahí la importancia y peso del voto de los cuatro ministros que no participan: Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Alberto Pérez Dayán y José Cossío.
El ministro que obtenga seis votos será el presidente de la Suprema Corte y durará en su encargo cuatro años. No podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior.
En las instalaciones de la SCJN se encuentra todo dispuesto para que esta sesión inicie a las 12:30 horas.
De acuerdo con el artículo 30 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la elección del nuevo Presidente se llevará a cabo en sesión pública solemne, la cual será presidida por el Ministro decano, quien en todo momento será el encargado de dirigir y vigilar el proceso. Al dejar el cargo de ministro presidente de la Suprema Corte el 31 de diciembre del año pasado, Silva Meza puede ejercer su decanato.
La votación para elegir al Presidente se hará por cédula. Silva Meza designará a dos Ministros que desempeñarán la función de escrutadores para el conteo de las cédulas de votación.
El Secretario General de Acuerdos, a solicitud del Ministro que presida la sesión, deberá entregar y, en el momento oportuno, recoger las cédulas de votación.
Si ningún Ministro obtuviera la mayoría requerida, se celebrará una nueva votación en la que sólo participarán como candidatos los ministros que hayan obtenido en la primera ronda el mayor número de votos, resultando Presidente electo aquel que alcance seis votos o más a su favor.
En caso de que en esta segunda ronda tampoco se alcance la mayoría establecida, se repetirá el mismo procedimiento las veces necesarias, hasta que algún Ministro obtenga la votación requerida.
El nuevo Presidente tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta en su cargo ante el Pleno.