2 abril, 2025

2 abril, 2025

El llamado tricolor

El Kiosko

Para hablar de la postulación de candidatos del PRI a las diputaciones federales, se debe comenzar por un aspecto que se debe aclarar: algunos de esos que se dicen ‘analistas’ publicaron que ciertos priistas asistieron a presentar un examen a la sede nacional del partido tricolor a finales del año pasado.

Pues va la aclaración para evitar confusiones: NO fue un examen. Se reitera para que quede claro: NO fue un examen. ¿A qué fueron entonces al Distrito Federal esos priistas convocados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Revolucionario Institucional)? La respuesta: a tomar un curso. Un curso no es lo mismo que un examen.

Aclarado el primer punto de la serie de confusiones propaladas por no atender algo básico para hablar sobre el tema (¡leer a detalle la convocatoria que publicó el PRI el pasado 21 de diciembre!), se debe precisar otro aspecto: el hecho de que hayan asistido algunos aspirantes, no quiere decir que ya lo sean (aunque ya están en ‘la final’).

Es decir, si un priista (con aspiraciones) no estuvo presente en el curso de capacitación, eso no quiere decir que ya se encuentre descartado para competir por la candidatura a la diputación federal del distrito de su interés (algunos, por ejemplo, estaban de vacaciones, y otros —un fronterizo— analizaba con calma si le conviene o no entrarle a la vorágine electoral, ya que su objetivo es la carrera del 2016 y no desea salir ‘raspado’ en un distrito que se antoja harto complicado).

De acuerdo a los tiempos oficiales establecidos por el CEN del PRI, a partir de hoy y hasta el próximo martes 6 de enero deberán estar disponibles en el Órgano Auxiliar Estatal el diseño y aprobación de los formatos para la acreditación parcial de los requisitos (esos documentos estuvieron a disposición el 24 de diciembre —72 horas después de ser lanzada la convocatoria— en la sede nacional tricolor).

De esa forma, todo quedará listo para que el próximo miércoles 7 de enero, de las 10:00 a las 15:00 horas, los aspirantes entreguen —de manera personal— sus solicitudes ante los Organos Auxiliares Estatales (instalado en Ciudad Victoria).

Habrá (eso es lo más probable, ya que así se opera la unidad en el Revolucionario Institucional) que se registre un aspirante único, lo que se hará oficial cuando concluya (a las 3 de la tarde del miércoles 7 de enero) el proceso de registro y cumplimiento de los requisitos de respaldo, así como de la presentación del programa de trabajo.

Un día después, el jueves 8 de enero, el Órgano Auxiliar Estatal analizará cada uno de los expedientes a fin de redactar el proyecto de acuerdo para revisar los requisitos y, de esa forma, elaborar el pre-dictamen que indique si las solicitudes proceden o no son procedentes.

El siguiente paso del priismo será la celebración de las asambleas de sus sectores (CTM, CNC, CNOP) y organizaciones (ONMPRI, ex FJR, MT) para acreditar a sus delegados ante el Órgano Auxiliar Estatal, lo que deberá realizarse en el periodo que va del 9 al 19 de enero.

Un punto que destaca de la convocatoria: será el domingo 11 de enero cuando la Comisión Nacional de Procesos Internos aprobará, validará o modificará los expedientes de pre-dictamen que emitieron los Órganos Auxiliares Estatales.

Para que quede más claro todavía: la Comisión Nacional de Procesos Internos es la única instancia que puede decidir finalmente sobre la procedencia o improcedencia de las solicitudes presentadas por los aspirantes a candidatos del PRI a diputados federales.

¿Qué viene después? En términos rimbombantes se le denomina Aplicación de la Fase Previa en la modalidad de Exámenes. En otras palabras, ahí sí se aplicará el famoso examen con el que se medirán los conocimientos, aptitudes y habilidades de los aspirantes a chambear en el Congreso de San Lázaro (participan solamente los que hayan pasado el filtro de la Comisión Nacional de Procesos Internos).

¿Cuándo se aplicará el dichoso examen de conocimientos y habilidades para ser legislador federal del tricolor? La fecha y la hora exacta (hasta eso se encuentra perfectamente definido en la convocatoria): el lunes 12 de enero, a las 17:30 horas. La prueba tendrá una duración de 2 horas y los aspirantes deben obtener, por lo menos, un 80 por ciento de los reactivos.

Como si estuvieran en la escuela, los aspirantes podrán consultar la calificación que obtuvieron en el examen el miércoles 14 de enero, una vez que el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) presente los resultados.

Concluida la fase previa del llamado tricolor, el aspirante presentará personalmente su solicitud de registro y su programa de trabajo en las oficinas del PRI de Tamaulipas. Esto será el siguiente miércoles: 21 de enero, entre las 11 y las 15:00 horas.

Posteriormente, entrará una vez más en acción la Comisión Nacional de Procesos Internos para aprobar, validar o modificar (todo o en parte) el dictamen enviado por el Organo Auxiliar Estatal. Así, desde la Ciudad de México se expedirán las constancias de las candidaturas. Esto deberá estar listo a más tardar el 26 de enero.

Así las cosas, los precandidatos seleccionados podrán iniciar su campaña interna el 27 de enero. Esa precampaña tricolor concluirá a las 24:00 horas del 17 de febrero.

Al día siguiente, el miércoles 18 de febrero, entre las 11:00 y las 15:00 horas, se realizarán las convenciones distritales de delegados bajo las reglas que especifique, 48 horas antes, la Comisión Nacional de Procesos Internos. El cómputo distrital estará a cargo del Órgano Auxiliar Estatal.

Esos son los tiempos marcados por la convocatoria que lanzó el CEN del PRI el pasado 21 de diciembre para la selección de los candidatos a diputados federales por los distritos 2 (Reynosa), 4 (Matamoros), 5 (Ciudad Victoria) y 8 (Tampico).

Es decir, todavía faltan las especificaciones del partido tricolor para los otros cuatro distritos: 1 (Nuevo Laredo), 3 (Río Bravo), 6 (Mante) y 7 (Ciudad Madero).

 

Y PARA CERRAR…

Si se cumple el pronóstico de que Mercedes del Carmen Guillén Vicente sea la candidata del PRI a la diputación federal por el Octavo Distrito, su suplente será la carismática Olga Sosa Ruiz (quien tiene altas posibilidades de ser la titular en base a los sondeos. La simpática priista lleva una carrera ascendente y meteórica).

Mientras, en el Distrito 7, Karen Romero, cuyo trabajo al frente del DIF de Madero ha sido más que destacado por sus logros, acudió al curso que se impartió el pasado lunes 29 de diciembre y convocado por el CEN del PRI a través del ICADEP.

También estuvo por tierras defeñas Griselda Carrillo Reyes, secretaria de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Altamira. Esa debe ser la fórmula electoral.

Facebook
Twitter
WhatsApp