21 abril, 2025

21 abril, 2025

Crece el interés en la tecnología solar

El presidente en Tamaulipas de la ANES afirma que la demanda en este tipo de energía se triplicó durante 2014

TAMPICO, Tamaulipas.- El interés y demanda en tecnología solar se ha triplicado en 2014, se espera que esta tendencia continúe en el 2015, señaló Germán Campero, presidente en Tamaulipas de la ANES, Asociación Nacional de Energía Solar.

“Desde finales de abril que inició la asociación ya son 8 meses de operación y la respuesta de la gente ha ido creciendo, al principio era muy complicado convencerlos de que esto funciona” dijo Campero, quien estudió una maestría de energías renovables en Alemania.

“Allá es el pan de cada día, el tema no es si funciona o no, sino cómo le hacen con tanta electricidad que producen en las horas pico. Cuando hay días sin nubes producen en serio, porque hay muchos paneles en toda la ciudad conectados a la red eléctrica y hay mucha electricidad que se genera y no hay quien la consuma, porque todos están generando, a eso se llama una generación distribuida, ya no hay una generación centralizada de una sola planta que distribuye a las casas sino que cada uno de los consumidores también generan y la red eléctrica tiene que ser capaz de soportar esa corriente extra, ahorita no hemos llegado a ese nivel de generación por lo cual la CFE no sabe lo que viene”.

Señaló que de acuerdo a su experiencia está creciendo exponencialmente, y cita, “El año pasado nadie nos venía a tocar la puerta para preguntar por paneles solares y ahora nos llueven mails preguntándonos y pidiendo información, en un año hemos visto un crecimiento del interés de la gente de un triple”.

En la zona sur la Asociación tiene 6 afiliados, uno en ciudad Victoria, y otros en Matamoros, ha crecido en presencia se ha dado a conocer en su primer año de actividades el 2014, se han propuesto hacer impacto en la gente.

De las empresas que hay en Tampico, cuatro son instaladores y distribuidores de energía solar, son: Tecnodem, Trasolar, Son Solutions y Saegsa, pero 2 son solo distribuidores, que son: Ecolux y GCM se involucraronn en lo autosustentable, Ecolux su especialidad son los sistemas de iluminación.

Explicó que un empresario puede sacar beneficio si quiere invertir en este tipo de tecnologías y no solo que su negocio sea autosustentable, porque si tiene un terreno amplio y quiere montar una hectárea de paneles solares y vende luz a Comisión Federal de Electricidad no necesita empleados, porque sale el sol y te inyecta electricidad, es una inversión considerable pero es bastante redituable.

Dijo que la idea es que lo pueden asesorar para que puedan elegir el recurso adecuado ya sea viento o sol, agrego que mucha gente quiere invertir en eólico pero a lo mejor su zona no es propicia.

“Depende mucho del punto, puede haber zonas que parezcan buenas para lo eólico y realmente no lo son, siempre que la gente que tiene ranchos piensa que es maravilloso para la energía eólica y ya una vez medido vemos que el solar es una apuesta más segura”.

Aparentemente puede ser más redituable lo eólico pero hay años en que no sopla casi viento y no llegan los nortes, pero es una apuesta más riesgosa lo eólico contra el sol que es más constante, los costos son muy parejos, dijo.

“En la reforma eléctrica ponen a CFE como un jugador más y sentaron las bases para que este listas la reglamentación en el primer trimestre del año”.

Aunque lo ve difícil para que esté concluido, sacaron a CFE de ser el único generador para que comparta “ahora pequeños productores podrán montar a gran escala una planta solar y puede venderla a particulares, antes estaban obligados a vender solo a CFE, ahora pueden buscar sus propios clientes las líneas de transmisión siguen siendo de CFE que cobrara una renta por usar sus líneas de transmisión pero ya es una gran ventaja como lo están planteando sabemos que será para bien me hubiera gustado que se pudiera vender a pequeños consumidores porque está limitado para consumidores de 3 megawats y se va ir a reduciendo cada año”.

Los clientes que han atendido son en casas, empresas, negocios y oficinas, la gente se va dando cuenta que si funciona cuando les llega el recibo, depende de la inversión que se haga en una planta, hay gente que si le quiere invertir en una planta más grande pero no tiene el espacio donde ponerlas, hay algunos que de 4 a 6 años se recupera la inversión, el mantenimiento es nulo es como limpiar la ventana de tu casa, señaló.

“Esperamos que siga la tendencia, en otras partes del país ya está más avanzado la gente está más informada y aquí apenas está sucediendo”, dijo.

Facebook
Twitter
WhatsApp