27 abril, 2025

27 abril, 2025

Revivirían lagunas con rutas acuáticas en el sur de Tamaulipas

Pese a que no obtuvo presupuesto federal, el plan maestro de los 5 municipios representa una apuesta de desarrollo urbano sustentable

TAMPICO, Tamaulipas.- El Circuito Náutico, proyecto que los municipios integrantes de la zona metropolitana inscribieron al Fondo Metropolitano, pero que no obtuvo presupuesto, en primera instancia es una apuesta para promover el transporte público acuático. Sin embargo, el objetivo a largo plazo es rescatar el volumen de los cuerpos de agua y propiciar el desarrollo económico en la ribera del sistema lagunario que por décadas se ha desaprovechado.

“El proyecto empezó queriendo comunicar el sistema lagunario, desde La Puntilla hasta la laguna del Chairel. Conforme fuimos avanzando en los estudios vimos la necesidad de llevar ese proyecto a varios planos”, explicó el director de Obras Públicas del ayuntamiento de Tampico, José Fernández Espínola.

El plan maestro del Circuito en lo que corresponde a los municipios tamaulipecos contempla las directrices: abastecimiento de agua, desarrollo económico- turístico, sustentabilidad y movilidad-transporte. La primeras acciones que se realizaron fueron el desazolve de tres kilómetros con 500 metros del canal de Tancol, seis hectáreas de la laguna de la Puerta, diez hectáreas en la fosa para el control de azolve, además de la extracción de maleza en una superficie de 50 hectáreas.

Tras la limpieza del lecho lacustre, Tampico trazó una ruta. El origen es La Puntilla con paradas en los parques Fray Andrés de Olmos y Chairel, la Casa de la Naturaleza y con destino en el Parque Deportivo, Recreativo, Ecológico laguna de Tancol. Al mostrarlo, el gobierno de Altamira se sumó proponiendo que el trayecto terminara en la laguna del Champayán. Ambos municipios llevaron el proyecto al Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) del sur de Tamaulipas para convertirlo en un plan conurbado. Al llevarlo al consejo conurbado Ciudad Madero propuso una ruta turística hacia el monumento a la Virgen del Carmen.

La descripción final del Circuito incluye dos rutas. La segunda es un plan más ambicioso, que contempla la creación de una área de marina. Esta servirá para que ante la entrada de un fenómeno meteorológico fuerte o una avenida del Pánuco, embarcaciones de hasta 50 pies se transfieran al sistema lagunario para resguardo. Empero, este trazo exige la construcción de una segunda exclusa, para que las vehículos fluviales suban por el Canal Americano hasta llegar a las estaciones de Cruz Grande y Cruz Chica que colindan con la laguna del Chairel.

Fernández Espínola detalla que los beneficios de crear ambas rutas son varios. En el caso de la ruta de movilidad dijo que actualmente una persona que vive en Pueblo Viejo y trabaja en el Corredor Industrial de Altamira, tarda dos horas con 15 minutos en llegar a su destino. En cambio, con la ruta de La Puntilla a la laguna del Champayán tardarían una hora con 15 minutos. “Bajamos una hora de recorrido y esto representa calidad de vida”.

Sobre la rentabilidad ambiental precisó que la construcción de la exclusa 2 ayudará a evitar que el sistema lagunario pierda volumen de captación. “Con una avenida del río Tamesí con azolves se abrirán las exclusas. Los azolves salen y no se depositan aquí. Se mantendrán fosas de sedimentación para que los drenes pluviales descarguen al 100 por ciento, no que ahorita descargan a un 20 ó 30 por ciento. Cuando haya lluvias fuertes ya no se inundarán algunas zonas, porque los drenes descargarán todo”.

En cada una de las siete estaciones planteadas en el Circuito Náutico se desarrollaría un complejo comercial y turístico. El inicio de este plan alterno de índole económico se pondría en marcha con la modernización de los pasos del Zacate y del Humo.

Actualmente operan ocho pasos de lancha por donde diariamente circulan 18 mil personas, de acuerdo a datos del ayuntamiento de Tampico.

Los cruces que se ubican a lo largo del río Pánuco se encuentran en malas condiciones, por lo que la vida de los pasajeros peligra aunque la Capitanía del Puerto de Tampico junto con las direcciones municipales de Protección Civil mantienen la vigilancia en las embarcaciones y muelles.

“Se busca modernizar los cruces con la generación de desarrollos comerciales que incluyan baños públicos, tiendas de autoservicio, franquicias de comida. En el caso del Casablanca es un cruce que queda a 5 cuadras del Paseo de la Cortadura. Eso nos lleva a hacer una calle semipeatonal sobre la calle Zaragoza y ya está el puente peatonal en el Paseo”.

Los desarrollos comerciales representan un incentivo para los inversionistas que conocen el flujo de personas que vienen a trabajar del norte de Veracruz a las industrias y comercios de Tamaulipas. No obstante el anuncio del plan, aún no se establecen las condiciones del arrendamiento o concesión de estas áreas.

Las distintas necesidades de Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico, Ciudad Madero y Altamira obligaron a dividir el proyecto metropolitano en circuito náutico y terrestre. El plan presentado al Congreso de la Unión incluyó el desarrollo de 7 proyectos por un total de 620 millones de pesos. En total, cada circuito lo integran entre 20 y 25 proyectos de obra pública. Empero, ninguno se realizará en el 2015 debido a que las gestiones fueron errróneas.

Facebook
Twitter
WhatsApp