15 julio, 2025

15 julio, 2025

Escasea chamba para enfermeras

Hospitales y clínicas locales ya no contratan a egresados de esta carrera y se ven obligados a salir a buscar empleo a otras ciudades y aun así son pocos los que triunfan

EL MANTE, Tamaulipas.- Fernando es un joven que pensó que tener una profesión, le aseguraría tener un empleo «seguro» para toda su vida.

Hoy, forma parte de la estadística de jóvenes con profesión de enfermería, que no cuentan con un empleo a pesar de que constantemente lo buscan.

Egresó de la universidad junto a 100 estudiantes más y asegura que de los que eran de su grupo –alrededor de 35– apenas unos cinco, cuentan con un empleo, pero este ni siquiera es seguro, pues laboran bajo contratos que en muchas ocasiones expiran y ya no se renuevan.

Afirma que ni siquiera los que demostraron ser más capaces en base a las calificaciones, han asegurado tener un buen trabajo, que es la aspiración de todo egresado de alguna carrera.

«Para nosotros es muy difícil conseguir un empleo incluso en el sector privado, pagan muy poco y aquí en El Mante no hay trabajo, de plano los que consiguieron algún empleo están en la frontera, otros en Querétaro pero algunos ya se volvieron a regresar porque terminaron sus contratos y ya no les dieron otro», afirma.

Asegura que quienes consiguen empleo, no ganan salarios que vayan más allá de los 2 mil pesos quincenales, lo cual afirma, es insuficiente para costear sus gastos y deja por los suelos sus aspiraciones.

Estima de acuerdo a lo vivido, que de las escuelas públicas y privadas que hay en la localidad, egresan alrededor de 250 profesionales de la enfermería cada año, los cuales están en su mayoría, en calidad de desempleados.

Hospitales locales ya no contratan: SUTSPET

Por su parte, el dirigente sindical del Hospital General de El Mante, Juan Manuel Guerra, asegura que los hospitales públicos de El Mante, en definitiva han cerrado las contrataciones de personal de enfermería y esto ha acentuado el problema del desempleo para quienes buscan una oportunidad.

Asegura que quienes ya están dentro del Sector Salud, tienen buenas condiciones laborales y solo es un grupo reducido quienes siguen batallando, porque en lo general –reitera– en la última década el trabajo de las enfermeras ha sido recompensado.

«Cuando estábamos en el antiguo Hospital Civil, el 95 por ciento del personal de enfermería era eventual y estaba mal pagado, hoy es al revés, solamente hay un 5 % que sigue siendo eventual porque las demás se han basificado, se han especializado y tienen buenos salarios y mejores condiciones», agregó.

Dijo que en el Hospital General de El Mante hay alrededor de 250 enfermeras que en su mayoría, gozan hoy de mejores condiciones, pero reconoció que el problema es para las nuevas generaciones, quienes de plano, no encuentran una fuente de empleo.

«Ni el Hospital General, ni el Seguro Social, ni el ISSSTE están contratando a personal de enfermería, las plazas ya están ocupadas, la única oportunidad es que alguien se jubile o se pensione y de esa forma se abrirán los espacios», asegura.

El trabajo está fuera de El Mante

Pero tanto egresados como dirigentes sindicales saben que si un egresado de enfermería quiere encontrar trabajo, debe buscarlo en la frontera de la entidad o en el centro del país, pues a nivel local no hay espacios.

«Nosotros podemos hablar de que cada tercer día recibimos al menos una solicitud de empleo, estaríamos hablando de al menos unas cien al año y el trabajo está para ellas en la frontera o en el centro del país, pero a nivel local ya no, esto está saturado», indicó.

Facebook
Twitter
WhatsApp