VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas la obesidad sigue adelante y en 2014 el Sector Salud detectó 17 mil nuevos casos de obesidad, 14 mil de diabetes no insulinodependientes y 16 mil hipertensos, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
En 2012 —última estadística oficial publicada— tres de las cuatro principales causas de mortalidad en el estado fueron las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus, las agresiones y las enfermedades cerebrovasculares.
En Tamaulipas tres de cada cuatro camas de hospital son ocupadas por pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad.
Tamaulipas ocupa el séptimo lugar con una prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños de 5 a 11 años de edad del 31.4 por ciento.
El sexto lugar en adolescentes de 12 a 19 años con 38 por ciento y el onceavo en mayores de 20 años de edad con 73 por ciento.
“Siete de cada 10 adultos en Tamaulipas presentan sobrepeso u obesidad”, afirmó el secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, en un discurso sobre este tema.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la epidemia de obesidad en México, y Tamaulipas es la segunda entidad con más obesos proporcionalmente a su población después de Sonora, se convierte ya en una de las principales causas de bajo rendimiento laboral.
En Tamaulipas el 26 por ciento de las incapacidades laborales emitidas por servicios médicos, tienen que ver con causas relacionadas a la obesidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que los empleados obesos tienen dos veces más probabilidades de ausentarse en el trabajo por complicaciones en la salud.
“Una buena nutrición constituye la base de la productividad y la seguridad en el lugar de trabajo, de los salarios y de la seguridad en el puesto”, dice la OIT.
Según la Ensanut, las principales secuelas de la obesidad como la diabetes e hipertensión, recargan fuertemente los presupuestos de salud pública y diminuyen la posibilidad de una oferta de calidad para el control de estos padecimientos.
Precisamente problemas derivados de la hipertensión y la diabetes son las principales causas de muerte en Tamaulipas y también la principal causa de ausentismo laboral en mayores de 40 años.
En 2014 fueron detectados por el Sector Salud en Tamaulipas, un promedio de 47 casos diarios de obesidad (17 mil 456 en total) 40 nuevos diabéticos no insulinodependientes (14 mil 477) 45 hipertensos (16 mil 505) y en todos casos hubo un aumento sobre el año anterior .
Además tres mil 476 personas, cuatro por día, fueron atendidas por enfermedad isquémica del corazón u obstrucción del riego arterial al músculo cardíaco y, mil 627 personas, 4.5 por día en promedio, fueron atendidas por derrames cerebrales o accidentes cerebro vascular.
De 2006 a 2012 el número de personas con sobrepeso u obesidad en Tamaulipas creció 13 por ciento y la prevalencia actual de sobrepeso u obesidad llega en adultos, al 68.5 de los hombres y al 75 por ciento de las mujeres, según la Ensanut.
Desde 2006 el promedio de masa corporal en la población del estado se ha incrementado un 36 por ciento, dice la encuesta.
Entre personas obesas, diabéticas o hipertensas, la mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años y los gastos en los hogares se incrementan hasta un 34 por ciento cuando al menos uno de los miembros de la familias padece alguna de esas enfermedades.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el aumento de enfermedades crónicas en Tamaulipas, es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y poco saludables que se vinculan con una nutrición deficiente, sobrepeso, obesidad y consumo de tabaco y alcohol.
La actuación en contra de la obesidad, coinciden todos los organismos multinacioles y nacionales en materia de salud púbblica, debe darse en todos los frentes —médico, legislativo, laboral— pero sobre todo en la educación desde nivel preescolar.
“México gasta 7 por ciento del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, sólo debajo de Estados Unidos que invierte el 9 por ciento”, asegura un estudio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En el Congreso local, la diputada Erika Crespo Castillo, propuso que en la Ley del Expediente Clínico Electrónico en Tamaulipas, se incluya la obesidad en los alumnos inscritos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.