VICTORIA, Tamaulipas.- Victoria se convirtió en la ciudad de Tamaulipas líder en el uso de la tecnología para el desarrollo de sus actividades económicas diarias.
De igual forma, en 2014, la capital del Estado se ubicó como la ciudad donde el uso del dinero plástico tuvo el mayor crecimiento dentro de la expansión histórica que tiene este tipo de transacciones que se apoyan en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
A pesar de ser representada por alrededor del 5% de la economía estatal, es la ciudad que más contratos tiene firmados para que los usuarios de servicios financieros utilicen sus equipos celulares para llevar a cabo operaciones financieras.
Asimismo, es la zona en donde más negocios tienen instaladas Terminales Punto de Venta, para el cobro con tarjetas de crédito y de débito.
De acuerdo con la información dada a conocer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de los 15 mil 969 establecimientos que existen en la entidad con Terminales Punto de Venta, en Victoria hay 5 mil 256. Le sigue Reynosa con 2,858 y Tampico con 2,736; a pesar de que estas ciudades tienen economías muy superiores a la de la ciudad capital.
De la misma forma, de los más de 3.4 millones de transacciones que se hacen a través de estos dispositivos, en Victoria se realizan más de 1 millón, mientras que en Reynosa suman más de 674 mil y en Tampico 552 mil.
Por número de Terminales Punto de Venta, Victoria es también la líder pues si entre Reynosa y Tampico, suman poco más de 6 mil 800, en Victoria operan 6 mil 359 dispositivos. En lo que se refiere al uso del celular para transacciones financieras, en Tamaulipas hay 119 mil 137 contratos vigentes para realizar operaciones vía celular, más de 45 mil adicionales a los que había el año pasado, lo que revela el creciente uso de esta modalidad para realizar operaciones financieras. Es en Tampico y Reynosa donde más contratos hay de este tipo con 23 mil y 22 mil respectivamente.
En Tamaulipas hay 3.4 millones de Tarjetas de Débito circulando. En Reynosa se ubica la mayor cantidad de plásticos vinculados al ahorro con 659 mil, mientras que Victoria ocupa la segunda posición con 561 mil.
Se estima que más de 36 millones de pesos diarios circulan entre los agentes económicos de Ciudad Victoria como empresas, gobierno, instituciones educativas y profesionistas independientes lo que representa poco más del 10% de lo que circula en todo el Estado.
Considerada como un centro administrativo con actividades funcionales principalmente relacionadas con los servicios públicos, Victoria muestra una importante especialización en el sector comercio y servicios donde se ocupa el 69.4% de la población ocupada, en el sector secundario o industrial labora un 22%, 5.6% en el sector primario y un 3% realiza una amplia gama de actividades productivas no registradas.
El gasto de los victorenses como el total del Estado está a un 3.1% por debajo del promedio nacional de este año, y al menos 16% por debajo del nivel que tenían los hogares en el año 2008.