1 abril, 2025

1 abril, 2025

Pagan usuarios ‘vip’ agua barata

La Comapa inició el rastreo en fraccionamientos de quienes pagan tarifa mínima de 80 pesos, ya que en varios casos es irregular, así como de aquellos que deben 70 MDP y que no se liquidado

VICTORIA, Tamaulipas.- Más de 18 mil usuarios que viven en fraccionamientos privados que pagan el consumo mínimo equivalente a unos 80 pesos mensuales se les está ajustando las tarifas al costo real para evitar que casi se les regale el agua.

Así lo advirtió el gerente de la Comapa Eliseo García Leal quien dijo que se trabaja para ordenar las cuentas con estos miles de usuarios que indebidamente pagan la tarifa de consumo mínimo y deben hacerlo en base a los metros cúbicos que consumen, como lo hacen los otros casi 90 mil usuarios de la red.

Agregó, que se instalan ya medidores a los usuarios que no tienen y a otros que por estar en lugares cerrados no se les realiza la lectura mensual, se tomarán las previsiones para que pueda determinarse su consumo.

La Comapa trabaja un proyecto integral para lograr que a finales de este año, sea medido al menos un 90% en la recaudación por el consumo de agua este ciclo anual.

Este año se realizarán importantes inversiones en materia de agua potable en Victoria, las cuales incluyen concluir la segunda etapa del Acuaférico y tras haberse encontrado agua en un pozo perforado en el Cañón del Novillo, con una producción de unos120 litros cúbicos por segundo, se perforará en el Cañón de la Peregrina.

Además de mejorar el servicio, dijo García Leal, se conforma una lista de personas que pagan el mínimo sin justificación alguna, de los que no tienen medidor, así como los deudores que llevan años evadiendo el pago y tienen saldos vencidos de hasta 60 mil pesos.

El funcionario dijo que además hay unos 10 mil usuarios que tienen adeudos, algunos de ellos superiores a los 15 mil pesos, lo que representa una cartera vencida de más de 70 millones de pesos.

En Victoria hay 20 fraccionamientos cerrados y en 3 de ellos ya se regularizó el cambio de tarifa; sin embargo, aún faltan y es un problema que también sucede en colonias, ejidos y fraccionamientos abiertos, sólo que en los cerrados el problema es sensible porque sus habitantes tienen ingresos superiores y deben pagar lo que dicta el reglamento.

“Entramos a fraccionamientos cerrados y les pusimos medidores porque pagaban con mínimos promedios, aún faltan algunos y esto pasa en colonias, ejidos y en todos lados”, precisó el gerente.

La elaboración y puesta en marcha del padrón servirá para identificar en todos los sectores de Victoria cuáles son los domicilios con medidor o sin él, el monto del adeudo si es que lo tienen así como el tipo de tarifa en que están cotizados.

Este procedimiento administrativo será cruzado con datos de la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas (CEAT), y será presentado ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para obtener financiamiento que respalde su ejecución, señaló el entrevistado.

Este reordenamiento se debe a que este año el organismo determinó no hacer efectivo el aumento en las tarifas que establece la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUMA) e irá por la recuperación financiera a través de quienes están en forma irregular o tienen adeudos.

“Queremos tener este padrón al día para que todo mundo esté como debe ser”, concluyó el funcionario.

Facebook
Twitter
WhatsApp