3 abril, 2025

3 abril, 2025

Inmigración estará en debates de nueva legislatura texana

Los representantes estatales debatirán cientos de iniciativas de ley, varias relacionadas a la inmigración y la seguridad fronteriza.
DALLAS, Texas.- La Legislatura de Texas inició hoy su sesión ordinaria correspondiente al bienio 2015-2016, en la que los representantes estatales debatirán cientos de iniciativas de ley, varias relacionadas a la inmigración y la seguridad fronteriza.Con mayoría republicana tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, los legisladores buscarán durante 140 días dotar a Texas de leyes más conservadoras en materia de inmigración, posesión de armas, restricción al aborto y libertad religiosa, entre otras.

Por mandato constitucional en el estado, la legislatura celebra una sesión ordinaria cada dos años durante el año impar.

El Senado estatal será liderado por Dan Patrick, una de las principales figuras en Texas del Partido del Té, el ala más conservadora del Partido Republicano, quien el próximo 20 de enero asumirá también como vicegobernador de Texas.

Patrick ha prometido, como líder del Senado, apoyar iniciativas para detener la inmigración ilegal y asegurar la frontera utilizando todos los recursos disponibles, incluyendo soldados de la Guardia Nacional de Texas y más agentes de las corporaciones civiles.

“Vamos a ver iniciativas de ley en contra de las ciudades santuario (aquellas que impiden a sus policías pedir el estatus migratorio) y la eliminación de la colegiatura barata para los estudiantes indocumentados, entre otras cosas”, advirtió Cristina Parker, vocera del grupo Grassroots Leadership.

Entre las propuestas de ley que ya han sido presentadas para debatirse en la sesión de este año, se incluye una que busca derogar el estatuto que permite otorgar colegiaturas baratas subsidiadas a estudiantes indocumentados en las universidades públicas de Texas.

La propuesta, presentada por el representante estatal Jonathan Strickland, es la primera de una serie de iniciativas que los legisladores republicanos consideran interponer para desalentar la inmigración indocumentada a la entidad y reforzar la seguridad a lo largo de la frontera con México.

El senador republicano Don Huffines interpuso, por su parte, una iniciativa de ley que obligaría al contralor estatal el enviar una factura de cobro al gobierno federal por los gastos que Texas realiza para asegurar la frontera con México.

La legislatura también buscará reforzar las leyes que garantizan la posesión y portación de armas en Texas.

Al menos tres representantes estatales han interpuesto ya proyectos de ley para ampliar los derechos a la posesión de armas en la entidad.

Esas iniciativas incluirían dos que autorizarían la portación abierta de armas en las calles de Texas y una que pretende elevar ese derecho a rango constitucional en la entidad.

Las propuestas son incentivadas por el anuncio público del gobernador electo, Greg Abbott, de que firmaría esos proyectos de ley en caso de que fueran aprobados por la legislatura y presentados ante su escritorio para su promulgación.

Texas ya permite la portación de armas en forma oculta a toda persona mayor de 21 años que obtiene un permiso para ello.

La legislatura se ocupará también de otros temas importantes para los representantes de orientación conservadora.

La senadora estatal republicana Donna Campbell volvió a presentar una iniciativa de ley que fue rechazada en la pasada sesión legislativa, orientada a fortalecer las protecciones existentes a la libertad religiosa en la entidad.

La propuesta otorgaría a los propietarios de negocios en Texas una “licencia para discriminar” por motivos religiosos a homosexuales y lesbianas.

Bajo la propuesta de Campbell, los dueños de negocios en Texas que argumenten “una sincera creencia religiosa” estarían autorizados a negar servicio a las personas como los homosexuales, si el hacerlo representa una “sustancial carga” al ejercicio de su religión.

La iniciativa protege a esos negocios o personas de cualquier demanda que pudiera ser presentada por discriminación.

Facebook
Twitter
WhatsApp