5 abril, 2025

5 abril, 2025

Presidenta argentina reaparece en medio de escándalo judicial

La presidenta Cristina Fernández reapareció hoy en un acto oficial, en medio del escándalo que provocó un fiscal, que la acusó de querer encubrir a los iraníes acusados de un atentado ocurrido en este país en 1994.

BUENOS AIRES, Argentina.- La mandataria llevó a cabo una actividad con el sector vitivinícola en la residencia oficial, ubicada a las afueras de esta capital, donde se recupera de una fractura al tobillo que sufrió en diciembre pasado.

Fernández apareció ante las cámaras de la opinión pública en una jornada que agitó el avispero político electoral de su último año de gobierno, aunque contrario a su costumbre, sin emitir discursos.

El fiscal Alberto Nisman, de la causa que investiga el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos en 1994, presentó este mediodía un documento que acusa a la presidenta de una maniobra para otorgar impunidad a sospechosos ligados al caso.

Se trata de ciudadanos iraníes, a quienes, según Nisman, el gobierno pretende exonerar a cambio de realizar negocios con ese país.

El fiscal pidió indagar a Fernández por cargos de “confabulación criminal”, junto con el canciller Héctor Timerman, el dirigente social Luis D’Elía, y el diputado Andrés Larroque, entre otros.

Según Nisman, el Memorando de Entendimiento de 2013 entre Argentina e Irán fue parte de “un sofisticado plan delictivo” para “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA, con el propósito de fabricar la inocencia” de los acusados.

El acuerdo permitía avanzar en una causa judicial que está paralizada y sin culpables, y el país islámico se comprometía a permitir que los iraníes imputados fueran interrogados en Teherán, cosa que no cumplió.

Aníbal Fernández, secretario general de la presidencia, desestimó la denuncia y la calificó de “ridícula”, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, la consideró un “nuevo ataque, vergonzoso e insólito”.

Randazzo, quien además es precandidato presidencial rumbo a las elecciones de octubre próximo, afirmó que la denuncia de Nisman es en realidad “un pase de factura de sectores corporativos que perdieron con las últimas decisiones tomadas en la Secretaría de Inteligencia”.

Agregó que estos sectores “no le van a perdonar a la presidenta haber emancipado a la política de las corporaciones que manejaban el poder en Argentina”.

La oposición aprovechó que tiene la presidencia de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados para citar a Nisman, con el fin de que explique los fundamentos de su grave acusación.

Las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich advirtieron, además, que exigirán un juicio político en contra del canciller Timerman y el desafuero del diputado Larroque.

Facebook
Twitter
WhatsApp