CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Las escuelas locales aplicaron un ‘madruguete’ a los padres de familia al exhibir los requisitos y las cuotas que aplicarán en las preinscripciones que van desde los 500 en jardines de niños hasta los 7 mil pesos en secundarias, por lo que algunos padres se han visto obligados a empeñar muebles y aparatos electrónicos para cubrir este gasto en plena ‘cuesta de enero’.
De acuerdo a un recorrido y sondeo realizado en los diferentes planteles, el cobro de las inscripciones se fijó entre los 500, 1 mil 400 y hasta 7 mil pesos por alumno en diferentes instituciones educativas de los tres niveles.
Escuelas como el jardín de niños Victoria, ubicado en la calle Uno con Praxedis Balboa, lució ostentosos cartelones, en este caso, informando la apertura anticipada de la primaria Martin Luther King, con la que existe una asociación.
Los principales requisitos que se piden son actas de nacimiento, CURP, constancias de jardín de niños, fotografías, credenciales de elector de los padres, comprobantes de domicilio y la cuota de inscripción, así como constancia de trabajo.
Para algunos padres de familia ello se convirtió en un verdadero Vía Crucis debido a la escasez de capital.
Ricardo Pastrano es uno de los 60 mil padres de familia que inscribirán a sus hijos en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, tuvo que deshacerse de bienes para poder juntar el dinero.
«Tuve que empeñar una pantalla y una computadora portátil para pagar todo lo que exigen, porque es un sin fin de cosas; desde la cuota que, se supone, está prohibida por la SET, hasta los uniformes, que sabemos, son negocio de los directivos».
Él estuvo apartando lugar desde el lunes para inscribir a su hijo en la escuela Álvaro Obregón, pero no lo logró; la fila era larga y el cupo era limitado.
Sin embargo, en este nuevo ciclo escolar en las escuelas de Victoria las recaudaciones fueron distintas.
Las cuotas de inscripción, por ejemplo, en el jardín de niños Dekroly, se estableció en 500 pesos; en la primaria José Luis Vasconcelos fue de 1 mil pesos, la Secundaria General 4 se mantuvo en 7 mil pesos.
Sin embargo, una de las cosas que siguen molestando a los padres de familia son las normas que evidencian negocios entre directivos y empresas particulares.
En el caso de la Secundaria General 1, se denuncia un autogobierno, pues el reglamento exige explícitamente que sólo se permite el uso de chamarra negra, por lo que niegan la entrada a quien la porte de un color distinto, y recomiendan en cuál tienda comprarla.
Algunos padres de familia ventilaron estas irregularidades, pues dicen que existen convenios entre directivos y las empresas, y por ello, ellos terminan pagando miles de pesos a terceros.
Entre las principales empresas que acaparan el mercado de los uniformes están Conos, Dados o Univic, con precios que van desde 300 a los mil pesos por conjunto.
Si en cada ciclo, un alumno compra tres uniformes con un valor aproximado a los 500 pesos en promedio, el desembolso podría representar alrededor de mil 500 a 2 mil, en caso que exijan también para Educación Física.
A ello se le suman la cuota escolar que va desde los 450 pesos hasta los 7 mil pesos, dependiendo de la escuela.
Ricardo Pastrano dijo que a esto se le suma la cuota diaria que cubre el almuerzo del estudiante, que va desde los 10 pesos hasta los 25 dependiendo del colegio, así como actividades extracurriculares, programas, y otros como rifas.
«Que la Constitución diga que la educación debe ser laica y gratuita, son puras mentiras», juzgó Ricardo Pastrano.