21 abril, 2025

21 abril, 2025

Elecciones 2015

Debate

Las elecciones de 2015 serán diferentes a las anteriores debido a que estarán regidas por las nuevas reglas del juego aprobadas en la reforma político-electoral. Con éstas, se plasmó en la Constitución y en las leyes secundarias un nuevo esquema que fortalece nuestras instituciones democráticas para que la competencia electoral sea mucho más estricta y tanto votantes como quienes compiten tengan plena certidumbre de que hay un piso parejo para todos.

La reforma tuvo como propósito central lograr un sistema electoral más equitativo y trasparente, a través de nuevas reglas que fortalecieran la representación, la imparcialidad de los órganos electorales y el respeto a la voluntad ciudadana, así como la sanción estricta a la violación de las normas en los procesos electorales.

Las modificaciones constitucionales que aprobamos en esta legislatura, así como la expedición de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y otros ordenamientos permitieron crear y poner en funcionamiento el Instituto Nacional Electoral (INE); procurar la paridad de género; establecer claramente las causas de nulidad al rebasar el tope de gastos de campaña o al utilizar recursos públicos de procedencia ilícita; garantizar la participación de los candidatos independientes, así como su derecho a usar medios de comunicación; entre otras cosas.

Tenemos un sistema electoral fuerte, con instituciones modernas acordes a la realidad nacional, suficientes para dar certeza jurídica al proceso electoral que tenemos en puerta, a través de procesos homologados. Las competencias estatales y federales están bien definidas, así como la coordinación entre éstas.

Este año, habrá elecciones internas en 17 entidades: en nueve se elegirá gobernador; en el Distrito Federal se elegirán a los 16 delegados; y en seis entidades, a 887 presidentes municipales. Como cada tres años, se renovará la Cámara de Diputados Federal, y dentro de las entidades con elecciones, seis renovarán congreso local; mientras que el D.F. renovará la Asamblea Legislativa.

Una vez más, nuestra democracia se prepara para que las elecciones legitimen la decisión de los ciudadanos sobre quiénes quieren que gobiernen en sus entidades y quiénes trabajen desde el Legislativo federal o local para sacar adelante leyes que beneficien a la población. La participación de cada uno de los votantes es importante para dar rumbo a las políticas que deberán emprenderse.

Así, en Jalisco, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Chiapas se elegirán a los alcaldes y a los diputados de sus respectivos congresos locales. En el Distrito Federal se renuevan tanto los delegados como la Asamblea Legislativa. En Yucatán sólo renovarán el Congreso local.

En Campeche, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, Querétaro, Nuevo León, Guerrero y Michoacán elegirán gobernador, alcaldes y diputados locales.

Todos los partidos en estas entidades tienen que apegarse a los tiempos establecidos por el INE para llevar a cabo las diversas actividades que les permitan llegar a la definición de sus candidatos y así dar inicio a las campañas el 30 de marzo.

Así, el proceso electoral que tenemos enfrente se realizará sobre una base institucional más fuerte que solidificará nuestra democracia como resultado de los cambios que hemos logrado durante esta legislatura, a partir de reformas cuyos avances y beneficios para los mexicanos se están comenzando a materializar.

En el Partido Revolucionario Institucional hemos trabajado de manera responsable para lograr dichos cambios, siempre atendiendo la pluralidad y escuchando todas las voces para lograr mejores resultados. Tenemos la voluntad de seguir trabajando por nuestros estados y por nuestro país; la confianza que la gente nos brinda durante las elecciones nos permitirá seguir haciéndolo.

Facebook
Twitter
WhatsApp