15 julio, 2025

15 julio, 2025

Bancos ahogan con tarjetas a tamaulipecos

De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria, los bancos colocaron 378 tarjetas de crédito diariamente por lo que aumentaron en 138 mil 247 plásticos en la entidad, con lo cual se disparó el endeudamiento a 1 mil 700 millones de pesos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En promedio, durante cada día del año pasado, los bancos en Tamaulipas otorgaron 378 tarjetas de créditos a sus clientes, contribuyendo a elevar el endeudamiento privado en cerca de 1 mil 700 millones de pesos.

En 12 meses, la cifra de contratos de tarjeta de crédito en Tamaulipas se elevó de 689 mil 801 que había a finales de 2013, a 828 mil 048 al cierre de 2014, un aumento de 138 mil 247 plásticos que circulan en la entidad.

El aumento en las tarjetas de crédito coincide con un aumento moderado en los niveles de ocupación formal.

La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que del total de tarjetas en el Estado, la mayor cantidad se ubica en el sur del Estado donde hay 298 mil 378 mil contratos de este tipo de productos financieros.

Le sigue Reynosa con el 18 por ciento del total, equivalente a unas 148 mil tarjetas de crédito.

En Ciudad Victoria circulan 112 mil 417 tarjetas, el 13.6 por ciento mientras que en Matamoros hay 98 mil 714.

Por su parte, el Banco de México cerró su balance de deuda privada para Tamaulipas durante 2014 en 33 mil 801 millones de pesos, 1 mil 693 millones más que el cierre de 2013, de los cuales 916 están en cartera vencida, cifra promedio en los últimos años.

En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 50 en cada uno de los municipios citados.

A su vez, Guerrero, Burgos, Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria y de crédito.

Información de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros señala que en promedio una tarjeta de crédito implica adquirir una deuda con tasas de interés promedio anual que van desde 21% hasta 61.3%.

Las autoridades y los bancos estiman que el promedio de una deuda de una tarjeta de crédito de las llamadas clásicas que representan el 80 por ciento del mercado de plásticos, es de casi 11 mil pesos y pagan un Costo Anual Total, CAT, de hasta 88 por ciento.

Facebook
Twitter
WhatsApp