8 julio, 2025

8 julio, 2025

Programa asegurará buen precio para productores de sorgo en Tamaulipas

Ingreso Objetivo Actualizado permitirá asegurar un buen precio para los más de 50 mil productores que esperan cosechar más de 3 millones de toneladas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El programa de Ingreso Objetivo Actualizado, permitirá asegurar un buen precio para los más de 50 mil productores de sorgo en el estado, que esperan cosechar más de 3 millones de toneladas del grano rojo, afirmó Juan Báez Rodríguez.

El Presidente del Consejo del Sistema Producto Sorgo en la entidad, señaló que el problema de los bajos precios de los granos quedó eliminado a partir de éste año con el establecimiento de un ingreso objetivo, no sólo para el sorgo, sino que también para el maíz y oleaginosas, porque garantiza un precio mínimo por tonelada.

Recordó que el precio que estableció el Gobierno federal para el sorgo es de 2 mil 960 pesos, para el maíz de 3 mil 300 pesos y para la soya de poco más de 6 mil pesos.

Insistió que la amenaza mayor que la agricultura tenía era un mercado marcadamente bajo, de lo más bajo de los últimos años.

“La única exigencia para los agricultores, es que estén dentro del programa de Agricultura por Contrato, mediante la compra de una póliza para garantizar la comercialización de su cosecha”.

Cuando la Agricultura por Contrato y la compensación de bases no alcancen el ingreso objetivo, habrá un subsidio gubernamental para completar ese valor.

Por ejemplo, citó que si en estos momentos se hiciera un contrato sobre 160 dólares la tonelada de sorgo, alrededor de dos mil 400 pesos y se le agregas 250 pesos de compensación de bases, la suma total sería de 2 mil 650 pesos la tonelada.

“Esto obligaría al Gobierno a entregar un subsidio de 310 pesos por tonelada para alcanzar los 2 mil 960 pesos del ingreso objetivo”.

Deja en claro que la actualización del ingreso objetivo es como una red de protección para la agricultura, porque garantiza que el productor tendrá garantizado un margen de rentabilidad en caso de que el precio del grano se desplome como ocurrió en los últimos años.

Facebook
Twitter
WhatsApp