25 abril, 2025

25 abril, 2025

Especialista recomienda valorar compras para Día del Amor

La catedrática del Departamento de Mercadotecnia, Comunicación y Arte Digital del Tec de Monterrey en Puebla, Helga Ochoa Cázares, exhortó a los consumidores que valoren realmente las compras a sus parejas en este Día de San Valentín.

PUEBLA, Puebla.- La catedrática del Departamento de Mercadotecnia, Comunicación y Arte Digital del Tec de Monterrey en Puebla, Helga Ochoa Cázares, exhortó a los consumidores que valoren realmente las compras a sus parejas en este Día de San Valentín.

“Mi recomendación para los consumidores es que valoren realmente sus compras, identifiquen qué es lo que realmente quieren comprar a sus parejas en el Día del Amor y la Amistad”, dijo a Notimex la experta en mercadotecnia.

Precisó que se debe analizar si van a lograr una compra para emocionar a su pareja.

“Regalen lo que le guste a su pareja, no lo que les gustaría a ustedes que les regalaran, porque sólo así estarán logrando una emoción en su compañera o compañero”, subrayó.

Ochoa Cázares resaltó que actualmente hay muchas promociones, pero hay que saberlas analizar en cuanto a ingresos, cuánto se puede destinar del sueldo para su pareja, cuál es la promoción que están ofreciendo las marcas, el plan de financiamiento de la empresa, para poder amortizar los gastos.

Sostuvo que los hombres odian que se les regale el 14 de febrero los peluches, las cartas, los globos o los chocolates, lo que ellos quieren es la gorra del campeonato de fútbol, la playera de su equipo favorito, relojes o equipos tecnológicos, porque para ellos es más importante que les regalen cosas funcionales.

En cambio, las mujeres al ser seres muy emocionales, les gustan cosas que contribuyan al reconocimiento de sus tareas.

“Que se le reconozca lo mucho que hace por la pareja, que hace mucho por sus hijos, por su trabajo y como mujer”, acotó.

Argumentó que estos resultados se han logrado conocer gracias a nuevos estudios en neuromarketing, ya que las empresas, aún de manera incipiente, emplean como estrategia enfocarse más a la parte emocional.

En el Tec de Monterrey en Puebla existe el único Laboratorio de Neuromarketing a cargo de una universidad de América.

El equipo con el que cuentan se llama de Respuesta Emocional, contempla análisis de texturas, ergonomía, promociones, olores y entrevistas a profundidad, entre otros.

“La finalidad de este laboratorio en el Tec de Monterrey en Puebla es enseñar a los estudiantes, pruebas de laboratorio con las que se pueden medir los impactos que el consumidor tienen ante determinados anuncios, más las respuestas positivas y negativas durante la observación de un anuncio”, explicó.

Se registran dos respuestas, una neuronal, en la cual se puede medir si la persona que mira el comercial tuvo atención al anuncio, y en qué periodos dejó de prestarle atención, mientras que la otra parte mide positivo y negativo.

Los sensores pueden ser conectados a las manos, al tórax o a la cabeza y envían la señal al sistema de cómputo, donde a través de gráficas se puede medir.

El neuromarketing es una herramienta que identifica las reacciones emocionales de ciertas personas o sujetos, ante la presentación de algunos estímulos que sugieren comportamiento de compra.

Se estudian las respuestas de disparos neuronales, de reacciones psicofisiológicas o emocionales y se miden el ph de la piel, la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio y cambios muy sutiles, porque las emociones no mienten.

“En la medida en que identifiquemos qué colores, tamaños, formas figuras, palabras, frases, tonos de voz, qué volumen es el adecuado, habrá un mejor impacto y será mejor diseñada cualquier campaña mercadológica, política o religiosa, entre otras”, puntualizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp