22 abril, 2025

22 abril, 2025

Líder agrario denuncia diesel adulterado

Actualmente el litro de diesel cuesta 15 pesos, lo que afecta a al menos 250 mil personas productores del campo

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de la entidad, Jaime Garza Pérez, denunció que muchas gasolineras del Estado venden diesel adulterado y mezclado con agua.

Criticó a la Procuraduría Federal del Comsumidor (Profeco), considerando que no está haciendo algo para evitarlo.

«Ya es mucho, que no estén haciendo nada. Nosotros constatamos esta realidad; hicimos una visita anónima, y además de vendernos diesel de muy mala calidad, tiene agua, y por ello, ya tenemos problemas con las máquinas», detalló.

Dijo que a ellos, en la zona centro del Estado, les ha tocado como productores sufrir por la mala calidad del combustible que expenden al menos en los municipios de Victoria, Padilla y Barretal.

«Estas regiones, las he sufrido, y lo peor del caso es que aquí es donde hay más quejas, que incluso en la frontera y cualquier parte; nos venden puro mugrero», se quejó.

Señaló que es necesario que la Profeco tome cartas en el problema y realice verificaciones, pero de manera sorpresiva, y no las programen para que las estaciones de servicio detecten los operativos.

“Si llevo un tanque de 200 litros y lo lleno con 230 ¿dónde están esos 30 litros?, es un robo claramente, tenemos que decirlo. Profeco tiene conocimiento y no de ahorita, tenemos muchísimo arrastrando este problema del diesel de mala calidad, con mucho porcentaje de agua y los litros incompletos”, aseguró Garza Pérez.

Esto ocurre luego que Seguridad Pública del Estado prohibiera la venta de estos energéticos en yogas, que es el único medio para la ciudadanía con el que puede discernir el robo de combustible por parte de las estaciones de servicio.

La Profeco actúa conforme a denuncias; los operativos provienen directamente de la oficina central en México, pero los hacen con base en denuncias.

Actualmente el litro de diesel cuesta 15 pesos, lo que afecta a al menos 250 mil personas productores del campo.

Facebook
Twitter
WhatsApp