22 abril, 2025

22 abril, 2025

Top ten de las carreras con más paga

Este año se prevé más dinamismo en telecomunicaciones, manufactura y energético, por lo que se avisora que aumenten las remuneraciones para los profesionistas que se desempeñan en estas actividades económicas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En 2015, los empleos vinculados al sector energético, telecomunicaciones y de manufactura serán los que mayor dinamismo registren y donde se paguen las remuneraciones más competitivas en Tamaulipas.

Gerentes de operación de plantas energéticas y de manufactura; técnicos en telecomunicaciones y asesores comerciales en el sector inmobiliario serán las profesiones más demandadas en la entidad a lo largo del año, además de los siempre cotizados puestos de asesor financiero, y gerente de ventas del sector farmacéutico en el norte y sur del Estado, mientras que en el centro prevalece el dominio de ocupación en el sector público solo bien remunerados en los niveles.

La mujer continuará en desventaja para ocupar puestos directivos, aunque seguirá siendo mejor remunerada en el sector gubernamental.

En el presente año, el desempleo seguirá a la baja, aunque el salario promedio de los tamaulipecos crecerá lentamente.

De acuerdo con información oficial, estimaciones del sector privado y análisis de empresas de recursos humanos, el auge de estos sectores como consecuencia de cambios radicales en sus fundamentos legales para ampliar su actividad productiva, detonará en una demanda de servicios profesionales calificados.

De acuerdo con el Observatorio Laboral, el sector que mejor paga es la minería y extracción con un salario promedio mensual de $22,419, seguido de los servicios de transporte con $18,654; está el sector de finanzas, banca y seguros con ingresos de hasta $18,561; ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves con $14,085, literatura con hasta $14,035 de ingresos mensuales de sus ocupados.

Continúan posicionados trabajos a las carreras de Física ($13,545), Medicina ($13,429) Construcción e ingeniería civil ($ 12,988), Arquitectura y urbanismo ($12,447) y finalmente Ingeniería mecánica y metalurgia ($12,324).

En casos muy especiales, un ingeniero de mantenimiento puede tener un sueldo que oscila entre los 13 y 23 mil pesos mensuales, y los gerente de planta en sector de ingeniería y manufactura cuentan con sueldos de hasta 50 mil pesos al mes.

DESEQUILIBRIOS LABORALES
Sin embargo, los desequilibrios del mercado laboral en Tamaulipas se han agudizado en los últimos años como consecuencia de los bajos niveles de crecimiento económico nacional y estatal lo que ha limitado el desarrollo y el bienestar de la clase trabajadora, que enfrenta hoy el más complejo panorama y una difícil perspectiva.

Por el tamaño de su economía, su posición geográfica y la vocación productiva de sus regiones, el mercado laboral en el Estado ha sido constantemente nutrido de mano de obra proveniente de otras regiones, lo que ha elevado las presiones para acceder a las fuentes de trabajo que aquí se generan.

Tamaulipas tiene una población estimada de 3 millones 477 mil personas de las cuales, la Población Económicamente Activa, es decir la fuerza laboral efectiva, personas que laboran o que buscan un trabajo es de 2 millones 581 mil personas de las cuales están ocupadas alrededor de 1 millón 521 mil personas.

Del total del personal ocupado, 38 por ciento son mujeres, quienes ocupan 43 por ciento de los puestos administrativos, contables y de dirección.

En materia de ocupación de puestos de trabajo destacan la industria manufacturera con 259 mil, el sector comercio con 263 mil y el sector servicios con 515 mil.

El INEGI, al dividir el monto total de remuneraciones entre el número de personas remuneradas en un sector determinado, obtiene el promedio de remuneraciones pagadas por persona.

Con este mecanismo de análisis, por sector de actividad, la minería (incluye extracción de agua y gas petróleo y gas) es la actividad económica con el mayor ingreso, y promedio de remuneraciones por persona, alcanzando 308, 600 pesos anuales, seguida por las actividades de electricidad, agua y gas, en donde la remuneración promedio es de 207, 700 pesos.

En 2015, el sector energético que ocupa a técnicos calificados de primer nivel será uno de los principales demandantes de este tipo de mano de obra, le siguen los técnicos en telecomunicaciones relacionadas con la llegada de empresas de tecnología y comunicación y en menor proporción los profesionales de ventas en el sector inmobiliario en la zona norte y sur del Estado.

No obstante, seguirá el auge en sectores como el financiero donde los mejores sueldos los ocupan los ejecutivos de banca de inversión, los gerentes de planta de la industria de manufactura, los profesionales de ventas en el sector farmacéutico y los puestos financieros de contador y contralor, según un informe divulgado por la Consultoría Page Group.

SIN FUTURO

Pese a contar con una de las matrículas más elevadas como porcentaje de la población económicamente activas, la cifra de trabajadores en la entidad sin mayor formación que la educación básica sigue ganando terreno.

El porcentaje de personas con educación media superior y superior ocupada es apenas el 37 por ciento, equivalente a 548,831 trabajadores del total de la estructura laboral que es de 1,478,075.

La cifra es apenas superior al total de trabajadores que cuentan con secundaria terminada en la entidad y cuya cantidad es de más de 508 mil personas.

La mayor parte de las personas sin formación son comerciantes, ayudantes u obreros.

Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Segundo trimestre de 2014 del INEGI revelan que el 61 por ciento de estas personas laboran en el sector comercial y de servicios.

Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores están desempeñando funciones de ayudantes, asistentes, oficinistas y comerciantes en la economía estatal según las cifras del INEGI.

Al año, 7 mil jóvenes estudian en Tamaulipas alguna carrera de técnico superior, otros 94 mil 654 cursan licenciatura, 610 estudian alguna especialidad y más de 7 mil están inscritos en alguna maestría, mientras que 1,399 cursan un doctorado. La Universidad Autónoma de Tamaulipas sólo puede atender a 4 de cada 10 jóvenes que demandan estudios de licenciatura, 2, 500 de los casi 8 mil que estudian posgrado.

Facebook
Twitter
WhatsApp