21 abril, 2025

21 abril, 2025

Denuncian desvíos de 2 ex alcaldes

Auditoría Superior del Estado acusa a ex ediles de Méndez y Burgos, por presunto daño a la Hacienda Pública por más de 21 mdp; once ediles más están en la mira

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los ex alcaldes de Méndez y Burgos fueron denunciados por causar un daño y perjuicios a la Hacienda Pública por 21 millones 753 mil 471 pesos en dos años, confirmó el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Erasmo González Robledo.

«Esto ya es una denuncia -por presunta- desviación de recursos”.

Dijo que la Auditoría realizó el pronunciamiento en contra de los ex alcaldes y funcionarios sancionados que, a finales del 2014, venía publicando en Edictos.

La propia Auditoría Superior del Estado, dijo el legislador, está sancionando también a los ayuntamientos que no han presentado los cortes mensuales del ejercicio fiscal del 2014.

Si bien son los menos, adelantó que las notificaciones se harán a los ayuntamientos del sur y del norte de la entidad.

La ASE, concretó además, en el 2014, multas por 24 mil 552 pesos para cada uno de los 22 funcionarios y alcaldes, «por falta de solventación del Pliego de Observaciones de la Cuenta Pública dentro del término legal establecido», en el ejercicio fiscal 2012.

De los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Cruillas, Guerrero, Méndez, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, San Carlos y Xicoténcatl, sólo el ex alcalde Ismael Hervert Bautista, se salvó de esta sanción.

En los daños y perjuicios a la Hacienda Pública, se está acusando a los ex alcaldes de Méndez, Gustavo Obregón Palacios, su tesorero José Luis Garza Borrego y al ex alcalde de Burgos, Fernando López Pando y su tesorero Marco Aurelio Garza Treviño.

Durante el 2009 y 2010 se presume que se registró un desvío de 21 millones 753 mil 471 pesos, de acuerdo a lo que concluyó la Auditoría Superior del Estado.

Las auditorías revelaron que en 2009 y 2010 el Ayuntamiento de Méndez no pudo comprobar gastos por 12 millones 737 mil 693 mil pesos.

En el ejercicio del 2010, en este Ayuntamiento, fue el que registró mayor desvío de recursos públicos.

Los primeros seis meses del 2010 faltaron 3 millones 390 mil 745 pesos y al cierre de ese mismo año, 7 millones 647 mil 988 pesos.
Mientras que en el caso de Burgos, sólo en el segundo semestre, la ASE no encontró 9 millones 015 mil 778 pesos.

González Robledo explicó en entrevista que en el documento que guarda el trabajo y los resultados de la ASE en el 2014, aparecen 11 ex alcaldes y 11 ex tesoreros que les aplicaron una multa de 24 mil 552 pesos a cada uno de ellos.

Con lo anterior, la Auditoría recaudó 540 mil 144 pesos por la falta de solventaciones en el pliego de Observaciones de la cuenta 2012.

Pero existen además 39 funcionarios de 13 municipios, entre ellos alcaldes que se les había iniciado un proceso administrativo por la «falta de presentación o presentación incompleta de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2013”.

De esta lista, sólo los alcaldes Juan Gabriel Castellanos de la Fuente, de San Nicolás y César de la Garza Morantes, de San Carlos, fueron sancionados con 25 mil 508 pesos.

La Auditoría Superior del Estado se abstuvo de sancionar a los actuales alcaldes de Bustamante, Jaumave, Antiguo Morelos, Tula, Palmillas, Soto la Marina, Burgos, Nuevo Morelos, Miquihuana, Ocampo y San Fernando.

El Programa Anual de Auditoría 2014, contiene 120 Cuentas Públicas a fiscalizar en esta Auditoría Especial, de las cuales se terminó el proceso de fiscalización de 100, en virtud de que el resto cuentan con observaciones pendientes de solventar.

Se recibieron 95 Cuentas Públicas, 80 en tiempo y forma y 15 de manera extemporánea, de las cuales 1 corresponde al ejercicio 2012 y 94 al ejercicio 2013.

Hasta la fecha de elaboración del presente informe se encuentran pendientes de recibir 7 Cuentas Públicas, 1 correspondiente al ejercicio 2012 y 6 correspondientes al ejercicio 2013 que son COMAPA Villagrán del 2012 y del 2013 COMAPA Mainero, COMAPA Padilla, COMAPA Villagrán, Servicios de Limpia de la Frontera Ribereña Tamaulipeca, Puerto Aéreo Soto la Marina, S.A. de C.V. y Desarrollo Turístico Playa Miramar S.A. de C.V.

Facebook
Twitter
WhatsApp