CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Con el aumento de población migrante también se disparó el número de demandas de pensiones alimenticias en contra de hombres y mujeres que dejaron a sus hijos menores para irse a trabajar a los Estados Unidos, informó Jaime Rodríguez Inurrigarro, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En 2014 se atendieron 52 peticiones de un Juez para la búsqueda de estos padres en aquel país, un incremento del 30 por ciento en comparación con el número requerido en 2013.
Dijo que por factores asociados a la falta de empleo, mujeres y hombres emigran a los Estados Unidos prometiendo el envío de dinero para la familia que dejan aquí, sin embargo, al paso del tiempo no cumplen y la pareja que se queda a cargo de los hijos reclama en tribunales la pensión para los hijos.
Dadas las circunstancias económicas, señaló que es de esperarse que la cifra de juicios vaya en aumento y con ello la petición a esta instancia para que realice el trámite internacional de búsqueda del padre o la madre ausente para localizarlos y respondan.
Los municipios que acumulan más reclamos son Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso y los municipios del Altiplano tamaulipeco, mayormente Tula.
“Por lo general demandan aquí en el Juzgado Familiar y nosotros somos el conducto para hacer llegar las cartas rogatorias al Consulado que corresponda a donde viva la persona a quien se reclama, se hace el trámite y el procedimiento de notificación y descuento”, explicó.